Exportaciones agropecuarias de Colombia crecieron 26,2 % en mayo de 2025

Café, aceite de palma y flores lideran el aumento de ventas internacionales, según el DANE y la DIAN

Exportaciones agropecuarias de Colombia crecieron 26,2 % en mayo de 2025
    El café sin tostar, con 61,7 %, y el aceite de palma con 53, 9 % jalonaron las exportaciones colombianas en             mayo de 2025.​ Foto: FInagro


Redacción  RMC Noticias

Bogotá,7  julio de 2025 — El agro colombiano volvió a dar señales de fortaleza. De acuerdo con el más reciente informe conjunto del DANE y la DIAN, las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas registraron en mayo de 2025 un incremento del 26,2 % frente al mismo mes del año anterior. En total, el país vendió al exterior 1.319 millones de dólares, destacando el papel clave del sector rural en la economía nacional.

Café y aceite de palma, protagonistas del crecimiento

Los principales impulsores del alza fueron el café sin tostar, cuyas exportaciones crecieron un 61,7 %; el aceite de palma y sus fracciones, con un 53,9 %; seguido por las flores y follaje (5,6 %) y los extractos y esencias de café, que aumentaron un 36,8 %. Estos resultados reflejan no solo el comportamiento favorable de los mercados internacionales, sino también la capacidad de Colombia para sostener y escalar su oferta agroindustrial en tiempos de alta demanda global.

Estados Unidos, el mayor comprador del agro colombiano

En cuanto a destinos, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del agro colombiano, con una participación del 27,2 % en el valor total exportado en mayo. Le siguen Panamá, India, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil, consolidando una red diversa de mercados para productos agrícolas colombianos. Esta presencia global no solo mejora el ingreso de divisas, sino que también reduce la dependencia de uno o pocos destinos.

Un semestre positivo: más de USD 6.400 millones en exportaciones

El acumulado del año también revela un comportamiento sobresaliente. Entre enero y mayo de 2025, las ventas al extranjero sumaron 6.401 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 36,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024. A nivel anual, las cifras también son alentadoras: en los últimos 12 meses se registraron exportaciones agroalimentarias por 13.209 millones de dólares, con una variación positiva del 26,8 %.

El agro debe seguir siendo una prioridad nacional

Más allá de las cifras, el aumento sostenido de las exportaciones agropecuarias evidencia el potencial productivo del campo colombiano. Sin embargo, este logro no puede entenderse como un fin, sino como un punto de partida. El país necesita continuar fortaleciendo la infraestructura, la tecnificación, el acceso a créditos y la formalización rural. La articulación entre entidades del Gobierno, como lo señala la ministra de Agricultura, debe transformarse en políticas duraderas que garanticen sostenibilidad y bienestar a quienes hacen posible este crecimiento: los campesinos. Porque el agro no solo exporta bienes; también sostiene la vida, la economía y la soberanía alimentaria.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.