Ciberataques sistemáticos derrumban a Hoy Noticias: La libertad de información en riesgo

Ciberataques sistemáticos derrumban a Hoy Noticias: La libertad de información en riesgo
    María del Pilar Aguilar, directora de Hoy Noticias, enfrentando los desafíos de la libertad de prensa       en               tiempos de amenazas y ataques cibernéticos.


Hoy Noticias, uno de los portales informativos más relevantes de Colombia, sufrió el impacto de ciberataques sistemáticos que comprometieron la integridad de sus plataformas digitales, resultando en la pérdida de su canal en YouTube y Facebook.,  una de sus principales fuentes de difusión. La compañía denunció en sus redes sociales la agresiva campaña de ataques cibernéticos que afectó tanto su sitio web como sus canales de comunicación en línea. Este incidente refleja una amenaza creciente contra la libertad de expresión y el derecho a la información en la era digital.

El ataque, que se llevó el 3 de febrero del 2025 y se extendió durante varias horas, tuvo un impacto devastador, eliminando de forma abrupta el acceso al canal de YouTube de Hoy Noticias, el cual contaba con más de 75.000 suscriptores y 5.900 videos  y había acumulado miles de horas de contenido periodístico. Entre los videos eliminados, se encontraban reportajes de gran relevancia que abordaban temas sensibles sobre la actualidad política, social y económica del país, así como investigaciones exclusivas que habían logrado captar la atención de su audiencia. Según el equipo técnico de la plataforma, los ciberdelincuentes emplearon herramientas sofisticadas para vulnerar la seguridad de los servidores, dejando a la audiencia del medio sin acceso a sus reportajes y contenidos. Esta situación deja en evidencia la creciente vulnerabilidad de los medios de comunicación en un entorno digital altamente susceptible a estos delitos.


En una declaración emitida por la directora de Hoy Noticias, María del Pilar Aguilar, advirtió sobre el uso de ataques cibernéticos como una forma de censura y control sobre el flujo informativo. "La información no puede ser silenciada por la fuerza de los ciberataques. Estos ataques no solo afectan a nuestra institución, sino a la sociedad en general, que tiene el derecho a estar informada de manera libre y objetiva", expresó Aguilar en su comunicado, reafirmando el compromiso del medio con la transparencia y el libre acceso a la información.


Expertos en ciberseguridad han señalado que, aunque no es posible identificar al autor de estos ataques de manera inmediata, se trataría de una acción coordinada, posiblemente de actores interesados en frenar la labor del medio. La directora de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), quien solicitó mantener el anonimato por razones de seguridad, señaló que “los ciberataques contra los medios de comunicación se están convirtiendo en una herramienta de presión política que amenaza la libertad de expresión en el país”. La FLIP se ha ofrecido a brindar su apoyo técnico y legal para ayudar a Hoy Noticias a recuperar sus plataformas.


Además de las implicaciones para la integridad de la empresa, este incidente subraya un panorama preocupante para los medios digitales en Colombia. Las noticias falsas, la desinformación y la censura digital son temas que cada vez están ganando más terreno en el ámbito virtual. El ataque a Hoy Noticias forma parte de una creciente tendencia en la que diversos medios de comunicación se ven sometidos a ataques coordinados, con el fin de silenciar las voces críticas o incómodas.


A pesar del revés, el equipo de Hoy Noticias ha mostrado una firme determinación en su lucha por recuperar su presencia en línea. “La democracia necesita voces libres, y nosotros seguimos comprometidos con nuestra misión de informar con veracidad y sin censura”, indicó María del Pilar Aguilar en un mensaje claro de resistencia y compromiso con el periodismo libre y sin restricciones. Esto resalta la necesidad de que todos los medios de comunicación, independientemente de su tamaño, cuenten con protección adecuada contra estas amenazas, que buscan distorsionar la información y desestabilizar los procesos democráticos.


El ataque a Hoy Noticias debe servir como una alerta sobre la importancia de proteger los derechos fundamentales en el entorno digital. La libertad de prensa, especialmente en tiempos de crisis y polarización, no solo es esencial para el ejercicio periodístico, sino que es un pilar en la construcción de una sociedad democrática y participativa. Este hecho invita a reflexionar sobre los riesgos que enfrentan los medios en la era digital y la necesidad urgente de implementar políticas de protección robustas. Los ciberataques no son solo ataques a plataformas; son ataques al derecho de los ciudadanos a recibir información libre, objetiva y sin restricciones.


Hoy Noticias, más allá de las adversidades, reafirma su compromiso con el periodismo de calidad, y hace un llamado a la reflexión sobre el papel que cada uno de nosotros juega en la protección de los derechos democráticos fundamentales. En tiempos de vulnerabilidad, es vital que la sociedad se una en defensa de la libertad de prensa, sin dejar que el miedo o la intimidación dictan el curso de la información.


Por: Redacción de RMC Noticias


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.