Fundada en 2018 por Hernán López, el sueño de Chonta Arepa comenzó de manera sencilla pero con gran pasión por un producto tradicional. “Lo que buscábamos era resaltar el valor del chontaduro en la cocina, pero transformarlo en algo innovador. Mi mamá fue la creadora de la receta, y desde su cocina, dimos nuestros primeros pasos”, recuerda López. De inicio, la comercialización de la arepa de chontaduro era limitada, con un empaque artesanal que no garantizaba una vida útil prolongada. Esto fue un desafío significativo para lograr expandir el producto y posicionarlo en el mercado.
El giro fundamental en la historia de Chonta Arepa llegó cuando el emprendimiento se encontró con Valle INN, un programa de la Gobernación del Valle del Cauca liderado por Dilian Francisca Toro, que apoya a los emprendedores con capital semilla. Hernán López explica cómo, tras no ser seleccionados en la primera convocatoria, un segundo intento les permitió obtener el apoyo necesario para adquirir una máquina de empaque al vacío. “Esa máquina cambió todo para nosotros. Nos permitió mejorar la calidad del producto y extender su vida útil, lo que fue un paso crucial para llegar a más consumidores”, dice el fundador.
El respaldo de Valle INN no solo significó un empuje económico, sino también una guía estratégica que permitió a Chonta Arepa dar forma a su plan de negocio, registrar el producto ante Invima y establecer una estructura más sólida. “El apoyo institucional fue tan importante como el capital mismo, porque nos dio las herramientas necesarias para crecer de manera ordenada y sostenible”, agrega López. Con la posibilidad de empaquetar la arepa de chontaduro, el negocio comenzó a expandirse, dando paso a otros productos derivados de esta fruta, como limonada, empanadas, helado y tortas, que rápidamente ganaron aceptación en el mercado local.
La evolución de Chonta Arepa no terminó allí. Con la apertura de Chonta Plaza en el barrio Alameda de Cali, este emprendimiento dio un paso más allá en su conexión con la comunidad vallecaucana. Este espacio no solo se ha convertido en un punto de venta, sino en un lugar donde los consumidores pueden disfrutar de la frescura de los productos elaborados con chontaduro. El éxito de la tienda se ha convertido en un símbolo de cómo el apoyo a los emprendedores locales puede generar un impacto real y positivo en la economía regional.
Foto : Comunicaciones Gobernacion el VallePara Hernán López, el respaldo de programas como Valle INN, que fomentan el emprendimiento local, es clave para asegurar un futuro próspero para las nuevas generaciones de empresarios. “Es fundamental que se sigan apoyando iniciativas como estas, porque nos permiten soñar y crecer. Sin el impulso de Valle INN, muchas ideas se quedarían en el camino por falta de recursos y orientación. Esto es lo que necesitamos para transformar a Cali y el Valle en un referente de innovación”, señala.
Hoy, con el objetivo de expandir su presencia a mercados internacionales, Chonta Arepa se enfrenta a un nuevo desafío: la exportación de sus productos. Con el respaldo de la Gobernación y el reconocimiento de la comunidad, este emprendimiento se prepara para llevar la tradición del chontaduro más allá de las fronteras del Valle del Cauca. López, en su optimismo, subraya la importancia de seguir impulsando estas iniciativas para que más emprendedores encuentren las oportunidades necesarias para llevar sus proyectos a la cima.
En un contexto en el que muchos emprendedores luchan por sobrevivir, el éxito de Chonta Arepa es una prueba palpable de cómo la conjunción de trabajo duro, apoyo institucional y un producto innovador puede crear una historia de éxito inspiradora. Esta experiencia debe ser un llamado a la reflexión sobre la importancia de fortalecer las políticas públicas que apoyan el emprendimiento local, fomentando la creatividad y la perseverancia de aquellos que apuestan por transformar sus ideas en realidad. Si logramos generar un entorno más favorable para los emprendedores, el futuro de nuestra economía será sin duda más próspero, inclusivo y diverso.
Este testimonio no solo invita a apoyar a los emprendedores, sino también a creer en las potencialidades de nuestros recursos y tradiciones. La historia de Chonta Arepa es un claro ejemplo de cómo las ideas innovadoras, cuando se encuentran con el apoyo adecuado, pueden convertirse en motor de desarrollo y orgullo para toda una región.
0 Comentarios