Hacia un turismo descarbonizado: La Hoja de ruta del Presidente Petro para Colombia



Hacia un turismo descarbonizado: La Hoja de ruta del Presidente Petro para Colombia
    Foto: Joel Gonzales -Presidencia

En un contexto global que demanda cada vez más responsabilidad ambiental, el presidente Gustavo Petro presentó una ambiciosa hoja de ruta para posicionar a Colombia como un líder en turismo sostenible y descarbonizado. El mandatario destacó que, para 2025, su gobierno se ha propuesto alcanzar la meta de 12 millones de turistas internacionales, una cifra récord que, según él, es alcanzable si se integra un enfoque de sostenibilidad ambiental en todas las áreas del sector. Este esfuerzo se presenta como una oportunidad para combinar crecimiento económico con la preservación del medio ambiente, alineando el turismo con los retos del cambio climático.

El presidente Petro subrayó que, en su visión, el futuro del turismo en Colombia debe estar estrechamente vinculado con la sostenibilidad. De acuerdo con el mandatario, la descarbonización de la industria turística es esencial para reducir la huella ecológica del país y proteger sus recursos naturales. Como parte de este compromiso, el gobierno implementará estrategias orientadas a la promoción de destinos ecológicos, el uso de tecnologías limpias en el transporte turístico, y la creación de infraestructuras de bajo impacto ambiental, como alojamientos ecológicos y parques temáticos verdes.

Además, el gobierno colombiano buscará fomentar el turismo de naturaleza, aprovechando la enorme biodiversidad del país. Desde el Amazonas hasta la región del Pacífico, Petro enfatizó la importancia de promover un turismo que respete los ecosistemas y las comunidades locales. Según el presidente, los turistas internacionales buscan cada vez más destinos que ofrezcan experiencias auténticas y responsables con el medio ambiente, lo que coloca a Colombia en una posición estratégica para capturar este segmento de mercado. La protección de la biodiversidad, en su opinión, debe ser un pilar fundamental en la política turística nacional.

En términos de infraestructura, Petro también habló sobre la necesidad de modernizar el sector del transporte para hacerlo más sostenible. Esto incluye la promoción de vuelos de bajo impacto ambiental, el fomento del uso de vehículos eléctricos en las zonas turísticas, y la implementación de sistemas de transporte público verde en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena. La creación de rutas turísticas que utilicen energía renovable y la optimización de los servicios turísticos también serán parte de la estrategia para garantizar que la industria sea cada vez más eficiente y menos contaminante.

El presidente destacó que este plan de descarbonización del turismo no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos que adoptan prácticas sostenibles atraen un número creciente de turistas conscientes de su impacto ecológico. Además, la sostenibilidad es vista cada vez más como un factor clave en la toma de decisiones de los consumidores, lo que puede traducirse en una mayor permanencia de los turistas en el país y un aumento en los ingresos generados por el sector. En este sentido, la apuesta por el turismo descarbonizado podría fortalecer la economía colombiana, creando empleos verdes y fomentando la inversión en nuevas tecnologías.

Para cumplir con la meta de 12 millones de turistas internacionales, el gobierno implementará campañas internacionales que promuevan a Colombia no solo como un destino exótico y culturalmente rico, sino también como un modelo de turismo responsable. En este esfuerzo, Petro indicó que se buscará la colaboración con actores del sector privado, ONGs y organismos internacionales, con el fin de consolidar al país como un referente global en turismo sostenible. Esta colaboración será clave para el éxito de las políticas públicas en materia de sostenibilidad y para garantizar que las prácticas turísticas no solo beneficien a los turistas, sino también a las comunidades locales.

Finalmente, el presidente Petro invitó a los colombianos a unirse a este proceso de transformación, recordando que el éxito del turismo descarbonizado dependerá de la cooperación de todos los sectores de la sociedad. En su discurso, enfatizó que el turismo debe ser visto como un vehículo para la prosperidad y el desarrollo sostenible, y no como una amenaza para el medio ambiente. El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad de posicionar a Colombia como un líder en turismo sostenible a nivel mundial.

El presidente Petro no solo busca mejorar la competitividad del país, sino también sentar un precedente para futuras políticas turísticas globales. Es imperativo que como sociedad reflexionemos sobre las implicaciones de este modelo y cuestionemos cómo nuestras decisiones individuales y colectivas impactan el futuro de nuestro planeta. ¿Estamos listos para abrazar un futuro en el que el progreso económico no esté reñido con la preservación ambiental? Colombia tiene una oportunidad única de liderar este cambio, y es crucial que cada uno de sus ciudadanos se convierta en un actor clave en este proceso.


Redacción de RMC Noticias


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.