FOTO : Comunicaciones Movilidad
En Cali, la noche tiene su encanto. La música, las luces, la buena comida… todo invita a disfrutar y a relajarse. Pero, entre tanto plan y diversión, hay algo que nunca debe faltar: la responsabilidad. La Secretaría de Movilidad está llevando una campaña directa a los bares y restaurantes de la ciudad para recordarnos lo importante que es tomar decisiones que nos protejan a nosotros mismos y a los demás al salir a la calle.
Carlos Lemos, un agente de tránsito comprometido con la seguridad, nos cuenta cómo se realizan estas intervenciones. "Estamos en lugares clave como la Calle 5, en la Loma de la Cruz, hablando directamente con las personas que están tomando. Les pedimos que, si tienen planeado conducir, por favor no beban, o si lo van a hacer, que busquen una alternativa. Dejar las llaves, tomar un taxi, o usar el conductor elegido son las opciones más seguras".
La idea es clara: si vas a salir de fiesta, piensa en cómo regresar con seguridad. Las calles de Cali tienen una oferta de diversión increíble, pero lo mejor es siempre llegar sano y salvo a casa. El objetivo de la campaña es sencillo: reducir los accidentes y las tragedias, y hacerlo con una simple decisión: no conducir bajo los efectos del alcohol.
Para hacer esta tarea aún más efectiva, se están usando herramientas como el "alcohosensor", que permite medir la cantidad de alcohol en el cuerpo de manera rápida y sencilla. Esto no solo ayuda a comprobar que una o dos cervezas pueden hacer la diferencia, sino que también le da a la gente una razón más para reflexionar antes de subirse al volante.
En cuanto a las estadísticas, Cali no es ajena a los riesgos de conducir ebrio. Durante enero de 2025, 28 personas perdieron la vida en accidentes, con la mitad de esas víctimas siendo motociclistas. Aunque esta cifra ha disminuido en comparación con el mismo mes del año pasado, todavía hay mucho trabajo por hacer para que esos números sigan bajando.
Los esfuerzos en los operativos de alcoholemia también han crecido. Los agentes de tránsito han redoblado su presencia en las calles, haciendo pruebas más frecuentes para asegurarse de que nadie conduzca bajo los efectos del alcohol. Solo en diciembre de 2024, se detectaron 150 conductores con alcohol en la sangre, y en enero de 2025, la cifra fue de 64.
El mensaje es claro: todos podemos hacer nuestra parte. Si vas a salir, recuerda siempre que la diversión no vale la pena si no llegas con vida. Hazlo por ti, por los tuyos, por todos los caleños. Respeta las normas, no pongas en riesgo tu vida ni la de los demás, y si tomas, no manejes. La noche es para disfrutarla con responsabilidad.
Redacción: RMC Noticias
0 Comentarios