Un futuro sin violencia: 422 jóvenes transforman su vida en Cali

Un Futuro Sin Violencia: 422 Jóvenes Transforman Su Vida en Cali



Este jueves, 422 jóvenes celebraron un importante paso hacia un futuro mejor. Tras completar su formación en el programa de prevención de violencia “En la Buena”, estos jóvenes, con edades entre los 18 y los 30 años, recibieron herramientas y conocimientos que les permitirán construir proyectos de vida alejados de la violencia. Este logro es mucho más que una graduación, es el comienzo de nuevas oportunidades y un cambio de rumbo para quienes, hasta hace poco, se encontraban atrapados en situaciones de riesgo.

El programa “En la Buena” es una iniciativa que busca ofrecer a los jóvenes más vulnerables de Cali la oportunidad de rehacer sus vidas, alejándolos de la violencia y brindándoles el acompañamiento necesario para su desarrollo personal y profesional. A través de la Alcaldía de Cali, la Secretaría de Seguridad y Justicia, y en colaboración con Compromiso Valle, este programa ha sido una puerta abierta hacia un futuro diferente, usando la metodología Forjar Oportunidades.

El alcalde Alejandro Eder destacó la importancia de apoyar a estos jóvenes, asegurando que tanto el sector público como el privado seguirán trabajando juntos para beneficiar a 10,000 jóvenes durante su mandato. “Es fundamental que aprovechen esta oportunidad y no permitan que las divisiones sociales o étnicas les impidan crecer”, señaló el mandatario, haciendo un llamado a la unidad y al aprovechamiento de las oportunidades.

Además de la formación psicosocial y emocional, los participantes del programa adquirieron habilidades prácticas y técnicas en áreas como el servicio al cliente, la gestión de dinero, el mantenimiento de bicicletas y triciclos de carga, y hasta en barbería y electricidad de baja tensión. Estas habilidades les proporcionan una base sólida para salir adelante y dejar atrás las dinámicas de violencia que en muchos casos marcaron sus vidas.

Uno de los logros más destacables de esta edición del programa es que muchos de los graduados no solo completaron su formación técnica, sino que también dieron pasos importantes hacia su independencia. Algunos terminaron sus estudios de bachillerato, otros comenzaron sus propios emprendimientos, y varios incluso consiguieron trabajo mientras cursaban el programa. Un total de 58 jóvenes ya están trabajando activamente, lo que refleja el impacto positivo que el programa tiene en su reinserción social y económica.

Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, resaltó que el verdadero objetivo del programa es la prevención de la violencia. “Estamos cambiando la vida de estos jóvenes, alejándolos de las dinámicas delictivas y abriéndoles puertas hacia una vida mejor”, afirmó. Con la meta de llegar a 10,000 jóvenes en situación de riesgo durante los próximos años, la administración de Cali está comprometida con la construcción de una ciudad más segura y con mayores oportunidades para todos.

Emily Andrea y Luis Jairo González, dos de los graduados, compartieron sus testimonios sobre el impacto que el programa ha tenido en sus vidas. Emily, quien sueña con ser diseñadora gráfica, destacó cómo el curso técnico en diseño y marketing le dio las herramientas para seguir adelante con sus estudios y proyectos. Luis Jairo, por su parte, comentó cómo el programa le ayudó a cambiar su perspectiva y comenzar a pensar como emprendedor. “Ahora quiero abrir mi propio negocio y seguir creciendo como barbero”, expresó con confianza.

Estos testimonios reflejan el verdadero impacto de “En la Buena”: una red de apoyo que no solo enseña habilidades técnicas, sino que también cambia mentalidades y ofrece una oportunidad real de transformación. Estos 422 jóvenes no solo se graduaron, sino que hoy tienen un futuro lleno de posibilidades, alejado de la violencia que antes amenazaba con truncar sus sueños.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.