Un Homenaje a la salsa: El Festival Mundial de Salsa de Cali llevará el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma

 


Un Homenaje a la salsa: El Festival Mundial de Salsa de Cali llevará el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma
    Foto: Comunicaciones Alcaldia de Cali 

La edición No. 20 del Festival Mundial de Salsa de Cali, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad y del mundo de la salsa, tendrá un significado especial este año. En honor al legado de uno de los más grandes exponentes de la salsa caleña, el festival llevará el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma, quien marcó un antes y un después en la historia de la música salsa en la región. Este reconocimiento no solo celebra su contribución artística, sino que también resalta la importancia de mantener vivo el legado cultural de Cali como la capital mundial de la salsa.

Wilson Manyoma, conocido en el ámbito musical como “Saoko”, fue un ícono de la salsa en Cali. A lo largo de su carrera, Manyoma destacó como compositor, arreglista y director musical, logrando poner a la ciudad en el mapa internacional de la salsa. Su influencia no solo se limitó a la escena local, sino que trascendió fronteras, llevando la salsa caleña a escenarios globales. Con su nombre ahora vinculado a este festival, se honra no solo su talento sino su incansable dedicación por preservar y promover la salsa como un patrimonio cultural de Cali.

El Festival Mundial de Salsa de Cali es un evento que, desde su creación, ha atraído a miles de asistentes cada año, tanto nacionales como internacionales. La decisión de renombrar esta edición en honor a Wilson Manyoma surge como un testimonio del respeto que la ciudad le tiene a aquellos artistas que han marcado su identidad musical. Este festival no solo es una celebración de la salsa, sino también un homenaje vivo a quienes, con su trabajo y pasión, han contribuido a consolidar a Cali como la meca de este género.

El evento, que se celebrará en diciembre de este año, contará con una amplia programación de conciertos, presentaciones de bailadores y orquestas, además de actividades culturales que reflejan la esencia de la salsa caleña. El festival también servirá de plataforma para nuevos talentos, quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus propuestas y continuar el legado de artistas como Manyoma. Sin lugar a dudas, este será un tributo tanto a la historia de la salsa como al futuro de este género en la ciudad.

Además de la relevancia de este reconocimiento, es importante destacar que el Festival Mundial de Salsa de Cali ha sido un pilar fundamental en la promoción de la cultura local, atrayendo a turistas de todas partes del mundo y fortaleciendo la identidad caleña. Cada año, la ciudad se convierte en el epicentro de la salsa, y la edición de este 2025, al llevar el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma, profundiza aún más ese vínculo entre la música, la cultura y la comunidad.

El director de la Corporación Festival de Salsa, Adrián Rodríguez, explicó que esta decisión también responde al creciente interés por resaltar a los artistas locales, quienes han sido claves en la construcción del renombre internacional de Cali. “Wilson Manyoma es sin duda un referente para todos los que amamos la salsa. Su legado es inmenso, y es un honor rendirle este homenaje en nuestro festival más importante”, afirmó Rodríguez en una reciente entrevista. Este reconocimiento también refleja el compromiso de las autoridades y organizadores del evento por seguir posicionando a Cali como la capital mundial de la salsa, una ciudad que, a través de su música, cuenta historias de resistencia, alegría y identidad.


La edición No. 20 del Festival Mundial de Salsa de Cali, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad y del mundo de la salsa, tendrá un significado especial este año. En honor al legado de uno de los más grandes exponentes de la salsa caleña, el festival llevará el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma, quien marcó un antes y un después en la historia de la música salsa en la región. Este reconocimiento no solo celebra su contribución artística, sino que también resalta la importancia de mantener vivo el legado cultural de Cali como la capital mundial de la salsa. Wilson Manyoma, conocido en el ámbito musical como “Saoko”, fue un ícono de la salsa en Cali. A lo largo de su carrera, Manyoma destacó como compositor, arreglista y director musical, logrando poner a la ciudad en el mapa internacional de la salsa. Su influencia no solo se limitó a la escena local, sino que trascendió fronteras, llevando la salsa caleña a escenarios globales. Con su nombre ahora vinculado a este festival, se honra no solo su talento sino su incansable dedicación por preservar y promover la salsa como un patrimonio cultural de Cali. El Festival Mundial de Salsa de Cali es un evento que, desde su creación, ha atraído a miles de asistentes cada año, tanto nacionales como internacionales. La decisión de renombrar esta edición en honor a Wilson Manyoma surge como un testimonio del respeto que la ciudad le tiene a aquellos artistas que han marcado su identidad musical. Este festival no solo es una celebración de la salsa, sino también un homenaje vivo a quienes, con su trabajo y pasión, han contribuido a consolidar a Cali como la meca de este género. El evento, que se celebrará en diciembre de este año, contará con una amplia programación de conciertos, presentaciones de bailadores y orquestas, además de actividades culturales que reflejan la esencia de la salsa caleña. El festival también servirá de plataforma para nuevos talentos, quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus propuestas y continuar el legado de artistas como Manyoma. Sin lugar a dudas, este será un tributo tanto a la historia de la salsa como al futuro de este género en la ciudad. Además de la relevancia de este reconocimiento, es importante destacar que el Festival Mundial de Salsa de Cali ha sido un pilar fundamental en la promoción de la cultura local, atrayendo a turistas de todas partes del mundo y fortaleciendo la identidad caleña. Cada año, la ciudad se convierte en el epicentro de la salsa, y la edición de este 2025, al llevar el nombre de Wilson “Saoko” Manyoma, profundiza aún más ese vínculo entre la música, la cultura y la comunidad. El director de la Corporación Festival de Salsa, Adrián Rodríguez, explicó que esta decisión también responde al creciente interés por resaltar a los artistas locales, quienes han sido claves en la construcción del renombre internacional de Cali. “Wilson Manyoma es sin duda un referente para todos los que amamos la salsa. Su legado es inmenso, y es un honor rendirle este homenaje en nuestro festival más importante”, afirmó Rodríguez en una reciente entrevista. Este reconocimiento también refleja el compromiso de las autoridades y organizadores del evento por seguir posicionando a Cali como la capital mundial de la salsa, una ciudad que, a través de su música, cuenta historias de resistencia, alegría y identidad. Este homenaje, más allá de un acto simbólico, invita a la reflexión sobre la importancia de preservar y difundir nuestras raíces culturales. La salsa, como expresión de la vida caleña, ha trascendido generaciones, y con eventos como el Festival Mundial de Salsa, se reafirma el compromiso con la cultura local y su proyección hacia el futuro. La memoria de artistas como Wilson Manyoma debe ser un recordatorio de que las tradiciones y el arte nunca deben ser olvidados, sino más bien celebrados y compartidos con el mundo.  Redacción de RMC Noticias
Foto: Comunicaciones Alcaldia de Cali 

Este homenaje, más allá de un acto simbólico, invita a la reflexión sobre la importancia de preservar y difundir nuestras raíces culturales. La salsa, como expresión de la vida caleña, ha trascendido generaciones, y con eventos como el Festival Mundial de Salsa, se reafirma el compromiso con la cultura local y su proyección hacia el futuro. La memoria de artistas como Wilson Manyoma debe ser un recordatorio de que las tradiciones y el arte nunca deben ser olvidados, sino más bien celebrados y compartidos con el mundo.


Redacción de RMC Noticias 

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.