Cali se moviliza por la salud: Vacunatón de fiebre amarilla, rubéola, sarampión y VPH

Cali se moviliza por la salud:  Vacunatón de fiebre amarilla, rubéola, sarampión y VPH
     Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali 


Santiago de Cali se prepara para un evento clave en la salud pública: la Vacunatón que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo, una jornada de inmunización masiva organizada por la Secretaría de Salud Distrital, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Este evento será una oportunidad única para que los caleños se acerquen a más de 150 IPS vacunadoras en toda la ciudad, con el fin de completar o actualizar su esquema de vacunación. La convocatoria es abierta a toda la población y se ofrece de manera gratuita a quienes necesiten recibir las vacunas contra la fiebre amarilla, rubéola, sarampión y VPH.

La importancia de esta jornada radica en la amenaza latente de enfermedades inmunoprevenibles que continúan poniendo en riesgo la salud pública, tanto a nivel local como global. En particular, la fiebre amarilla, el sarampión y la rubéola, enfermedades virales altamente contagiosas, han mostrado repuntes en diversas partes del continente americano, lo que ha generado alertas de salud en varios países. Por esta razón, se hace un llamado urgente a la población caleña para que no deje pasar esta oportunidad de protegerse y proteger a los demás.

En este contexto, la vacuna contra la fiebre amarilla, que se aplica en una sola dosis, está destinada a personas entre 18 meses y 59 años. Asimismo, la vacuna contra el sarampión y la rubéola se administra de forma gratuita a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años. Se hace especial énfasis en la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), especialmente dirigida a adolescentes, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Concientización sobre el VPH. Esta vacuna, aplicada en una sola dosis, es fundamental para prevenir diversos tipos de cáncer, particularmente el cáncer cervical.

En línea con este esfuerzo de salud pública, las autoridades sanitarias resaltan que esta jornada tiene un enfoque integral de prevención, especialmente importante en temporada de lluvias. Las lluvias y los cambios climáticos pueden debilitar el sistema inmunológico y hacer a las personas más susceptibles a enfermedades respiratorias y virales. Por tanto, vacunarse no solo es un acto de cuidado personal, sino también un acto de responsabilidad colectiva para evitar el brote de enfermedades en la comunidad.

La directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Liliana Alarcón Luna, expresó la necesidad de que todos los padres de familia revisen los esquemas de vacunación de sus hijos y completen las dosis faltantes. Alarcón Luna subraya que "vacunarse no es solo una cuestión de salud individual, sino también de salud pública, y es una responsabilidad que debemos asumir con conciencia y compromiso".

Para facilitar el acceso a las vacunas, la Secretaría de Salud ha puesto a disposición un Directorio de IPS Vacunadoras que permite localizar fácilmente los puntos de vacunación más cercanos. Se espera que con más de 150 puntos distribuidos en todo el municipio, esta Vacunatón alcance a una amplia porción de la población caleña. Además, se hace un llamado para que los adultos jóvenes y padres de niños pequeños se acerquen a los puntos de vacunación con la mayor prontitud posible.

En este sentido, es fundamental reflexionar sobre el impacto de este tipo de iniciativas de salud pública en la protección de la comunidad. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades graves y complicaciones de salud. No solo es una medida preventiva, sino un acto de solidaridad, de apoyo a quienes están en riesgo, y un paso hacia la erradicación de enfermedades que, a pesar de ser prevenibles, siguen representando una amenaza.

En un momento en el que la salud global enfrenta constantes desafíos, la Vacunatón representa una oportunidad  para que los caleños refuercen su compromiso con la salud de su comunidad. Esta jornada no solo es un llamado urgente a la acción, sino una invitación a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a construir un entorno más seguro y saludable para todos.

Este viernes 28 de marzo, la ciudadanía caleña tiene la oportunidad de sumarse a esta gran campaña de inmunización, reafirmando el compromiso con la salud pública y la protección de todos. Es hora de actuar y garantizar un futuro sin estas enfermedades que, con la prevención adecuada, son completamente evitables.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.