¡Atención conductores de Cali! Período de gracia de 40 Días para vehículos embargados: Una oportunidad única para regularizar tu situación




¡Atención conductores de Cali! Período de gracia de 40 Días para vehículos embargados: Una oportunidad única para regularizar tu situació
          Foto : Comunicaciones Secretaría de movilidad  de Cali 

Secretaría de Movilidad de Cali ha lanzado una medida que traerá alivio a miles de propietarios de vehículos con medidas de embargo. Desde este 12 de marzo y hasta el 2 de mayo de 2025, los conductores podrán acceder a un período de gracia de 40 días para regularizar su situación, evitando así el decomiso de sus vehículos y reduciendo las sanciones relacionadas con el incumplimiento de las normas de tránsito. Esta medida busca facilitar la recuperación de las infracciones y, al mismo tiempo, disminuir el número de vehículos embargados en la ciudad.

El proceso de embargo de vehículos se ha incrementado en Cali debido a los altos índices de morosidad en el pago de comparendos y la acumulación de infracciones de tránsito. Según la Secretaría de Movilidad, más de 10,000 vehículos se encuentran actualmente bajo embargo en la ciudad. Sin embargo, con el nuevo período de gracia, los propietarios tienen la oportunidad de saldar sus deudas o acordar un plan de pago que les permita recuperar la libre circulación de sus automotores.



Durante estos 40 días, los propietarios podrán cancelar las multas pendientes, pagar sus deudas de tránsito o bien, presentar las correspondientes apelaciones, todo sin la amenaza inmediata del embargo o el decomiso. Además, la Secretaría de Movilidad ha habilitado una plataforma en línea para que los usuarios puedan consultar el estado de sus vehículos y realizar los pagos o acuerdos de manera sencilla y rápida desde la comodidad de su hogar. Esta iniciativa tiene como objetivo aliviar las cargas económicas de los conductores y facilitar la regularización de las situaciones de tránsito más conflictivas.

Para acceder a este beneficio, los conductores deben acercarse a los puntos habilitados por la Secretaría de Movilidad, como las oficinas de atención al público en el centro de Cali, o utilizar los canales digitales que permitirán gestionar el proceso. Las autoridades enfatizan que, si bien se ofrece un período de gracia, esto no implica una condonación de las deudas, sino una oportunidad para pagar sin mayores consecuencias legales.

Es importante resaltar que este período de gracia también será una oportunidad para evitar sanciones adicionales que pudieran surgir por no pagar las multas de tránsito en los plazos establecidos. A partir del 2 de mayo, las autoridades comenzarán a aplicar las medidas legales correspondientes a aquellos conductores que no hayan aprovechado la oportunidad para regularizar su situación. Esto podría incluir el retiro definitivo del vehículo, una sanción que se busca evitar mediante este beneficio.

Además de la recuperación de los vehículos embargados, la Secretaría de Movilidad ha señalado que este tipo de medidas también buscan reducir la congestión vehicular y mejorar la seguridad en las calles de la ciudad. Con la regularización de los pagos, se espera que más vehículos circulen legalmente, contribuyendo a una circulación más ordenada y segura para todos los habitantes de la capital del Valle del Cauca.

Por último, los conductores que estén interesados en aprovechar este período de gracia deben actuar rápidamente y no esperar hasta el último momento. Este tipo de iniciativas no se presentan todos los días, y es una oportunidad única para regularizar el estado de los vehículos sin enfrentar consecuencias graves como la inmovilización. La Secretaría de Movilidad invita a los caleños a hacer uso de esta medida para recuperar el control de sus vehículos y evitar inconvenientes mayores.


Redacción de RMC Noticias


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.