Encapuchados incendian bus del MIO en Cali: Un hecho aislado que afecta a todos los ciudadanos.

Encapuchados incendian bus del MIO en Cali: Un hecho aislado que afecta a todos los ciudadanos.
    Foto: Comunicaciones transporte masivo MIO

En la mañana del 18 de marzo de 2025, a las 12:30 a.m., un acto de vandalismo sacudió la tranquilidad en las inmediaciones de la Universidad del Valle, en Cali, cuando un grupo de encapuchados, ajenos a las movilizaciones estudiantiles programadas para ese día, incendiaron un bus articulado del sistema de transporte masivo MIO. Este ataque no solo generó temor entre los ciudadanos, sino que también se traduce en un grave perjuicio económico y social para la ciudad.

El bus incendiado pertenece a la flota del MIO, cuyo valor estimado en el mercado alcanza los 1.500 millones de pesos colombianos. De confirmarse la pérdida total del vehículo, la ciudad enfrentaría una de las pérdidas más significativas de los últimos años en términos de infraestructura de transporte público., Asi lo dio a conocer Metro Cali atraves de un comunicacdo. Desde MetroCali, se ha emitido un enérgico rechazo a este tipo de actos violentos, señalando que los mismos no solo ponen en riesgo la vida e integridad de los usuarios y conductores, sino que también socavan el funcionamiento de un servicio esencial para la comunidad caleña.

Encapuchados incendian bus del MIO en Cali: Un hecho aislado que afecta a todos los ciudadanos.
    Foto: Comunicaciones transporte masivo MIO

Este ataque al MIO se produce en un contexto de movilizaciones estudiantiles que tuvieron lugar en la ciudad durante el mismo día. No obstante, desde las autoridades y los organizadores de las protestas se ha sido claro en señalar que los responsables del incendio no forman parte de las marchas ni tienen relación alguna con los estudiantes que decidieron salir a las calles para expresar sus inquietudes de manera pacífica. En las redes sociales, especialmente en los chats de periodistas y comunicadores, se han desmentido las versiones que intentaron vincular a los manifestantes con este acto vandálico. Se ha dejado en claro que la violencia no es la vía para exigir cambios, y que los responsables deben ser identificados y llevados ante la justicia.

Desde la administración local, la Secretaría de Seguridad y Justicia, en conjunto con la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, informó que las movilizaciones del 18 de marzo se desarrollaron sin mayores contratiempos. Las dos marchas y tres concentraciones transcurrieron con total tranquilidad, gracias al acompañamiento institucional desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), que permitió monitorear la situación y garantizar el respeto al derecho a la protesta pacífica. Sin embargo, el incidente con el bus del MIO empañó la jornada, y es un recordatorio de que la violencia no tiene cabida en las calles de Cali.

El rechazo ante el incendio del bus es unánime. Las autoridades locales y ciudadanos coinciden en que este tipo de actos no deben confundirse con las manifestaciones pacíficas que buscan expresar descontento o demandas sociales. La quema de bienes públicos, como el transporte masivo, es un ataque directo a los derechos de todos los caleños, que dependen de este servicio para su movilidad diaria. Además, genera un ambiente de inseguridad y desconfianza que afecta a toda la comunidad, incluidos los manifestantes pacíficos que buscan ser escuchados sin recurrir a la violencia.

Es fundamental que el gobierno local y nacional actúen con firmeza para garantizar que los responsables de este atentado sean capturados y judicializados. El ejemplo de casos como el de "Epa Colombia", que generaron repercusiones legales y sociales, debe servir como lección para quienes piensan que el vandalismo es una forma legítima de protesta. La justicia debe ser ejemplar, no solo para sancionar a los culpables, sino también para prevenir futuros incidentes de esta índole.

El vandalismo, en cualquier forma, no puede ni debe ser tolerado. La reflexión que debe surgir de este hecho es clara: la violencia solo engendra más violencia y más sufrimiento para los ciudadanos que más lo necesitan. Marchar pacíficamente es un derecho, pero destruir lo que pertenece a todos es un acto de deslealtad hacia la comunidad y el bienestar colectivo. Es imperativo que todos los ciudadanos, sin importar su ideología o causa, rechacen este tipo de acciones y trabajen juntos para construir una sociedad más justa, más segura y más respetuosa de los derechos de los demás.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.