Feria popular solidaria y rueda de negocios: El Valle del Cauca se convierte en el epicentro de la economía solidaria

Feria popular solidaria y rueda de negocios: El Valle del Cauca se convierte en el epicentro de la economía solidaria


El municipio de Obando, en el Valle del Cauca, se prepara para recibir una de las iniciativas más relevantes en el ámbito económico y social de la región. La feria popular solidaria y la rueda de negocios se llevarán a cabo con el objetivo de visibilizar los productos de pequeñas y medianas organizaciones, al mismo tiempo que se fomente la creación de nuevas alianzas comerciales. Este evento reunirá a 36 organizaciones del circuito turístico, agroindustrial y solidario del centro y norte del Valle, y se enmarca dentro del convenio interadministrativo 04 de 2024 entre la Universidad del Tolima y la unidad solidaria. El propósito de este convenio es fortalecer las capacidades de estas organizaciones y promover su crecimiento en los mercados local y regional.

La feria no solo será un espacio de exposición de productos, sino también un escenario en el que la cultura, la solidaridad y la economía popular cobrarán protagonismo. Es así como el 22 de marzo  desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos que incluyen frutas y hortalizas frescas, miel, café, galletas, productos lácteos y dulces tradicionales, además de servicios turísticos y culturales. Estos productos reflejan la diversidad y riqueza de la producción local, y destacan no solo por su calidad, sino también por las iniciativas que promueven la protección ambiental y los derechos humanos.

Paralelamente, la rueda de negocios se presenta como una plataforma clave para el fortalecimiento de lazos comerciales entre los productores locales y los potenciales compradores regionales. Este espacio permitirá que las organizaciones participantes establezcan relaciones directas con comerciantes y aliados estratégicos, respaldados por el convenio organizador. Además de generar acuerdos comerciales, se espera que esta jornada sirva como una oportunidad para el desarrollo de habilidades de negociación y presentación, esenciales para el crecimiento de los emprendimientos locales dentro del marco de la economía solidaria.

Este evento también se inserta dentro de la agenda de asociatividad Solidaria para la Paz del Gobierno Nacional, una estrategia que busca promover un modelo económico inclusivo, donde las pequeñas y medianas organizaciones juegan un papel fundamental en el desarrollo económico regional. A través de la promoción de la economía solidaria, se busca reducir las brechas económicas y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales y urbanas del Valle del Cauca, fomentando un modelo económico basado en la cooperación y el respeto por los derechos humanos.

La feria popular solidaria y la rueda de negocios representan una oportunidad invaluable para la región del Valle del Cauca. Más allá de generar ingresos para los productores locales, este evento también fortalece la identidad cultural y social de la región, visibilizando iniciativas esenciales para el desarrollo económico y social del país. La participación activa de los comerciantes y aliados estratégicos será crucial para el éxito de la jornada, que podría convertirse en un modelo replicable en otras partes del país. 


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.