Germán Ávila confirma nueva reforma tributaria y aumento en el precio del Acpm: ¿Qué espera el Gobierno de Petro para la economía del país?

Germán Ávila confirma nueva reforma tributaria y aumento en el precio del Acpm: ¿Qué espera el Gobierno de Petro para la economía del país?
     Foto; Captura de pantalla tv

En una reciente entrevista con RTVC, el nuevo Ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, anunció que el gobierno de Gustavo Petro presentará nuevamente una reforma tributaria en el Congreso de la República. Esta nueva iniciativa, que promete ser una de las más relevantes del periodo presidencial, busca seguir avanzando en la estructura fiscal del país, enfrentando los desafíos económicos que persisten y buscando generar mayores recursos para la implementación de políticas públicas. Este anuncio se suma a otros que podrían tener un impacto directo en el bolsillo de los colombianos, como el aumento inminente en el precio del Acpm, otro tema que fue abordado en la misma entrevista.

El Ministro Ávila destacó que el gobierno de Petro tiene como objetivo lograr una reforma estructural del sistema tributario colombiano, que permita mayor justicia fiscal y la reducción de las desigualdades sociales. La reforma, según explicó, no solo se enfocará en aumentar los ingresos del Estado, sino también en hacer que las personas y empresas que más pueden aportar al país contribuyan de manera más equitativa. En este contexto, se resaltó la importancia de garantizar que el sistema tributario no sea regresivo y que los más vulnerables no sean los más afectados por la carga fiscal.

La reforma, que será presentada al Congreso en los próximos meses, se prevé que aborde una serie de medidas clave, como la revisión de los impuestos a las grandes empresas y el fortalecimiento del sistema de recaudo para disminuir la evasión fiscal. Además, Ávila mencionó que se buscará una redistribución más equitativa de la riqueza, aunque no detalló si se implementarán nuevos tributos. Sin embargo, reconoció que la reforma tendrá que ser debatida en el Congreso, un espacio donde las propuestas siempre encuentran una diversidad de opiniones, lo que podría generar una discusión técnica y política amplia.

Por otro lado, el ministro también anunció que uno de los cambios que se avecina para los consumidores es el aumento del precio del Acpm (combustible para vehículos). Este incremento, que muchos ya anticipaban debido a la situación fiscal del país y la alta dependencia de los precios internacionales del petróleo, afectará directamente el costo de los combustibles en todo el territorio nacional. El aumento se justifica, según Ávila, como una medida necesaria para equilibrar las cuentas del Estado y disminuir el déficit fiscal, aunque se trata de una medida impopular que sin duda será motivo de debate entre las autoridades y los ciudadanos.

El aumento en el precio del Acpm no es una medida aislada, sino parte de un conjunto de decisiones que el gobierno de Petro busca implementar para afrontar los desafíos económicos del país. La administración actual ha heredado una situación financiera compleja, marcada por la inflación y el aumento de los precios internacionales de los productos básicos. Por ello, la reforma tributaria y los ajustes en los precios de los combustibles son vistas como respuestas a las necesidades de un Estado que debe financiar sus compromisos sociales sin dejar de lado la sostenibilidad fiscal.

El ministro también subrayó que el gobierno tiene el firme compromiso de implementar políticas que protejan a los más vulnerables y, por tanto, se crearán mecanismos para mitigar los efectos de las decisiones económicas en los sectores de menores ingresos. Este tipo de medidas, según Ávila, son necesarias para cumplir con las promesas del gobierno de Petro de construir un país más equitativo. Sin embargo, la eficacia de estas acciones dependerá de cómo se implementen y de la capacidad del gobierno para comunicar y gestionar estos cambios de manera eficiente.

El anuncio de la nueva reforma tributaria y el aumento del precio del Acpm marcan el inicio de una serie de decisiones económicas cruciales para el país en el corto y mediano plazo. Estas medidas pueden generar un impacto significativo en la vida diaria de los colombianos, especialmente en lo que respecta a la carga fiscal y el costo de los combustibles. No obstante, es importante que tanto el gobierno como los ciudadanos reflexionen sobre las implicaciones de estas políticas y su capacidad para promover una verdadera justicia fiscal y un crecimiento económico sostenible. La invitación es a seguir de cerca el desarrollo de estas propuestas y a participar activamente en el debate sobre cómo construir una Colombia más equitativa para todos.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.