Innovadora estrategia en Vijes: pintura repelente como barrera contra el dengue

Innovadora estrategia en Vijes: pintura repelente como barrera contra el dengue
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

En un esfuerzo por combatir la propagación del dengue en el Valle del Cauca, la Gobernación del departamento ha puesto en marcha un plan piloto innovador en el municipio de Vijes. Esta iniciativa se centra en la aplicación de una pintura repelente en tanques y lavaderos, lugares ideales para la reproducción del mosquito "Aedes aegypti", principal transmisor de la enfermedad. La medida se implementa en viviendas e instituciones educativas, buscando reducir la proliferación de este vector en la comunidad.


La estrategia se encuentra en su segunda fase, según lo explicado por María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle. Lesmes destacó que esta intervención es clave para atacar el origen de la proliferación del mosquito. "Estamos pintando los tanques y lavaderos en las casas de los pueblos, donde la zancuda suele reproducirse con mayor frecuencia debido al agua estancada", explicó. La iniciativa se contempla como una prueba piloto que, de ser exitosa, podría extenderse a otras regiones del departamento.

La pintura utilizada en este proyecto ha sido aprobada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y contiene microcápsulas poliméricas con insecticidas y reguladores de crecimiento, componentes que no son tóxicos para los seres humanos. Este producto impide que los mosquitos depositen sus huevos en el agua almacenada en los tanques, reduciendo de forma eficaz la posibilidad de que nuevos insectos nacen y se conviertan en transmisores de la enfermedad.

Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Constanza Hernández, directora de la Unidad Ejecutiva de Salud del Valle (UESVALLE), explicó que en esta fase inicial se está trabajando directamente con las Instituciones Educativas de Vijes, así como en las zonas de riesgo. "Esta actividad se realiza en colaboración con la administración municipal de Vijes, y su objetivo es proteger a la población de este peligroso vector", comentó Hernández. El proyecto también se enfoca en los patios y otros lugares potenciales donde se encuentren criaderos de mosquitos.

El alcalde de Vijes, Óscar Fernando Muñoz, se mostró optimista respecto a los resultados iniciales del plan piloto. Según él, la estrategia ya está mostrando señales positivas, como la disminución en los casos de dengue en el municipio. "Los resultados hasta ahora han sido alentadores, y esperamos que esta estrategia continúe reduciendo la incidencia de la enfermedad en nuestra comunidad", dijo Muñoz.

Hasta la fecha, el Valle del Cauca ha reportado más de 4,000 casos de dengue, incluidos los distritos de Cali y Buenaventura. De estos casos, alrededor del 50% corresponden a hombres adultos, lo que resalta la extensión del brote en la región. Este dato pone de manifiesto la urgente necesidad de implementar medidas preventivas más efectivas que ayuden a controlar el brote y a evitar más contagios en las comunidades.

Este innovador plan piloto demuestra el potencial de estrategias creativas y colaborativas entre las autoridades locales y la comunidad para abordar problemas de salud pública. Sin embargo, el éxito de este proyecto no depende solo de su implementación en Vijes, sino de su capacidad para extenderse a otras zonas afectadas por el dengue en el departamento. La lucha contra esta enfermedad debe ser constante, con esfuerzos que abarcan desde la prevención hasta la educación sobre el manejo adecuado del agua estancada.

Como sociedad, este proyecto nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención en la lucha contra enfermedades que, aunque prevenibles, siguen afectando a miles de personas. La clave para frenar el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores radica en una conciencia colectiva y en la acción conjunta de las autoridades, las instituciones educativas y los ciudadanos. Solo a través del trabajo en equipo será posible reducir los riesgos y proteger a nuestras comunidades.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.