Parque Simón Bolívar de Ginebra: Un nuevo rostro para el turismo y el comercio local

Parque Simón Bolívar de Ginebra: Un nuevo rostro para el turismo y el comercio local
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca
 

El Parque Simón Bolívar de Ginebra, uno de los espacios más emblemáticos de este Pueblo Mágico, ha sido renovado y transformado en un lugar más cómodo, seguro y atractivo tanto para los habitantes como para los turistas. La Gobernación del Valle del Cauca ha sido clave en la ejecución de este proyecto de renovación, que incluye mejoras en la infraestructura, mobiliario y servicios básicos. La comunidad local celebra con entusiasmo este avance, que se considera un impulso significativo para el turismo y el comercio en la región.

Las obras realizadas incluyen la instalación de nuevas bancas, la mejora de la iluminación, la ampliación de los andenes y la rehabilitación de redes eléctricas, acueducto y alcantarillado, elementos esenciales para hacer del parque un lugar más funcional y accesible para todos. Estas mejoras no solo embellecen el entorno, sino que también proporcionan mayor seguridad a los transeúntes, especialmente a los niños y familias que ahora pueden disfrutar del espacio con total tranquilidad.



Carlos Andrés Calero, habitante de Ginebra, compartió su satisfacción al comentar sobre los cambios: “Ahora tenemos zonas más amplias y más tranquilas para nuestros hijos. Yo traigo a mi niña y ella puede andar con tranquilidad, sin peligro porque ya está todo demarcado”. Por su parte, Patricia Ramírez, vecina de la localidad, expresó su alegría por las renovaciones: “Hoy tenemos un parque muy bueno donde los niños se pueden divertir. Ya era hora de que reconstruyeran el parque y tuviéramos bancas nuevas, un piso nuevo. Nos gusta mucho la inversión que se le ha hecho al parque de Ginebra”.

Parque Simón Bolívar de Ginebra: Un nuevo rostro para el turismo y el comercio local
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Además, los comerciantes de la zona han destacado el impacto positivo de esta renovación en la dinamización del comercio local. María del Mar Acosta, comerciante en el parque, aseguró que "la renovación permite atraer más comercio, tanto para los emprendedores que están en el parque como para quienes trabajamos en los locales". Esta revitalización no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también abre nuevas oportunidades económicas para los pequeños empresarios y emprendedores locales.

La gobernadora Dilian Francisca Toro, en su visita de entrega del renovado parque a la comunidad, expresó su entusiasmo por los beneficios que traerá este proyecto a Ginebra: "Esto les va a servir no solamente para verlo bonito, sino para que vengan con su familia, para que hagan actos culturales, deportivos e, incluso, podría realizarse aquí el Festival Mono Núñez, porque va a quedar mucho más amplio y mucho mejor". Su visión es que el Parque Simón Bolívar sea un espacio que fomente la integración cultural y comunitaria, consolidándose como un punto de referencia para eventos y actividades que atraigan tanto a locales como a turistas.

Parque Simón Bolívar de Ginebra: Un nuevo rostro para el turismo y el comercio local
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

La renovación del parque no solo se limitó a aspectos estéticos, sino que también implicó un enfoque integral en la mejora de la infraestructura urbana. Entre las acciones más destacadas se encuentran la reorganización de las vías existentes, la implementación de seis nuevas casetas comerciales, la recuperación del espacio público para los peatones y la creación de áreas de descanso con mobiliario urbano. Estos cambios hacen del Parque Simón Bolívar un lugar más inclusivo y funcional, pensado para el disfrute de todos los ciudadanos y visitantes.

Este tipo de inversiones en espacios públicos no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también tienen un impacto directo en el desarrollo económico y social de la región. La renovación del Parque Simón Bolívar refleja un compromiso con el bienestar de la comunidad y una apuesta por el fortalecimiento del turismo, el comercio y la cultura local. En un momento en que el mundo enfrenta desafíos económicos, este tipo de iniciativas demuestra que el desarrollo sostenible y la mejora de los espacios públicos pueden contribuir significativamente al crecimiento de las comunidades.

Finalmente, es necesario reflexionar sobre la importancia de invertir en la infraestructura de nuestras ciudades y pueblos. La renovación del Parque Simón Bolívar es un ejemplo claro de cómo, a través de la mejora de los espacios públicos, se puede revitalizar el comercio local, fomentar el turismo y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de los habitantes. Este proyecto es una muestra de que cuando se priorizan las necesidades de la comunidad, los resultados son palpables y beneficiosos para todos. En este sentido, invitamos a otros municipios a seguir este ejemplo y a apostar por la renovación y el cuidado de sus espacios públicos como una herramienta fundamental para el desarrollo local y regional.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.