Petro denuncia sabotaje financiero tras embargo de cuentas de la Nación por parte de EPM

Petro denuncia sabotaje financiero tras embargo de cuentas de la Nación por parte de EPM
     Foto : Cortesía Prensa Presidencia 

En una alocución en vivo durante un Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro reaccionó enérgicamente a la decisión judicial que ordenó el embargo de las cuentas del Estado colombiano, como resultado de las deudas que el gobierno mantiene con Empresas Públicas de Medellín (EPM). Petro calificó esta medida como un "sabotaje" a la financiación del gobierno, argumentando que no solo se veía afectada la capacidad de ejecución de su administración, sino que también se ponía en riesgo el bienestar de los colombianos. Este embargo, solicitado por un fallo del Juzgado Décimo Civil del Circuito de Medellín, surge a raíz de los pagos pendientes por parte del Estado en relación con diversas obligaciones contractuales con la empresa pública.

El mandatario no solo cuestionó la decisión judicial, sino que también dirigió sus críticas hacia lo que percibe como una estrategia política, sugiriendo que el uribismo, en su opinión, estaría detrás de este ataque económico. "No solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que los pocos recursos que tiene los embarga", afirmó Petro, aludiendo a los sectores opositores que, según él, han trabajado para dificultar el manejo económico del Estado. La referencia al "uribismo" está directamente vinculada a la continua confrontación política que ha tenido el presidente con los sectores más conservadores del país.

La intervención de Petro durante el Consejo de Ministros, transmitida en vivo, subrayó la gravedad de la situación. En su discurso, el presidente insistió en que el embargo no beneficia a la región de Antioquia, ni a Medellín, sino que, por el contrario, compromete la capacidad del Estado para financiar programas sociales y de infraestructura. "Esta decisión no va en favor de los intereses de Antioquia, ni de Medellín, ni del interés nacional", señaló Petro, pidiendo una reconsideración de la medida para evitar mayores repercusiones económicas.

El embargo de las cuentas de la Nación en medio de una crisis fiscal compleja genera incertidumbre, tanto dentro del gobierno como en el sector privado. La deuda pendiente de la Nación con EPM ha sido una de las principales causas del conflicto, y las autoridades de la empresa pública han alegado que este embargo es una respuesta legítima para recuperar lo adeudado. Sin embargo, el presidente sostiene que la respuesta judicial está más influenciada por razones políticas que por una genuina intención de resolver el conflicto financiero de manera equitativa y constructiva.

El gobierno, por su parte, ha buscado alternativas para evitar que el embargo afecte gravemente la operatividad de las instituciones del Estado, especialmente aquellas que brindan servicios esenciales para la población. Según fuentes oficiales, el presidente Petro ha instruido a su equipo de asesores legales y económicos para encontrar una solución a través del diálogo con las autoridades judiciales y la empresa EPM. La idea es que se logre una negociación que permita el pago de las deudas de manera estructurada, sin que esto suponga un perjuicio para el desarrollo del país.

La postura del presidente sobre el embargo no solo pone en evidencia su rechazo a lo que considera un acto político, sino que también abre un debate sobre el papel de las empresas públicas en la economía nacional y su relación con el gobierno central. Mientras que algunos defienden la autonomía de EPM y su derecho a recuperar lo que se les adeuda, otros argumentan que estas situaciones pueden generar un ambiente de desconfianza que afecta las relaciones entre el sector público y privado. El desafío, según expertos, radica en encontrar un equilibrio entre la autonomía empresarial y la responsabilidad social del Estado.

En este sentido, la declaración de Gustavo Petro invita a una reflexión más profunda sobre cómo las disputas económicas y políticas pueden influir en la gobernabilidad y en la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones. El embargo de las cuentas de la Nación no solo es un síntoma de la crisis fiscal del país, sino también de las tensiones políticas que atraviesan las relaciones entre las diversas instituciones del Estado. Es crucial que se logre una solución que no solo resuelva el conflicto puntual con EPM, sino que también propicie una reforma en la gestión financiera y empresarial del país.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.