Sofía González Cortés tiene 16 años y un espíritu indomable. A pesar de haber sido diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, no ha permitido que la enfermedad apague sus sueños. A lo largo de su tratamiento, Sofía ha encontrado un camino de esperanza gracias al acompañamiento del programa de Apoyo Académico Especial y Emocional de la Gobernación del Valle del Cauca, que le ha permitido seguir estudiando y manteniendo vivo su deseo de ser una gran profesional.
La historia de Sofía comenzó cuando, con tan solo 13 años, tuvo que abandonar sus estudios en el grado octavo para someterse a un tratamiento intensivo. Su madre, Martha Lucía Cortés, recuerda el doloroso proceso que vivieron juntas, pero también cómo la fuerza de Sofía nunca se rompió: “El trasplante de médula fue complicado, pero ella siempre ha sido fuerte. A pesar de todo, nunca dejó de luchar por sus estudios”, comenta su madre con orgullo.
A lo largo de este tiempo, Sofía no solo ha contado con el apoyo de su familia, sino también de su escuela y las entidades que la respaldan. El programa de la Gobernación ha sido clave, proporcionando a Sofía los recursos necesarios para que pueda seguir aprendiendo desde casa y continuar su formación sin tener que preocuparse por perder el ritmo de sus estudios. “Gracias al apoyo de los profesores y el programa de Aula Lili, me han ayudado a entender lo que no comprendo y a avanzar en mis clases. Esto ha sido una gran ayuda para mí”, dice Sofía con una sonrisa que refleja su agradecimiento.
Uno de los sueños más grandes de Sofía es convertirse en administradora de empresas, pero también tiene una pasión especial por el baile. “Me encantaría tener mi propia academia de salsa, enseñar a otros y mostrarles todo lo que sé sobre el baile”, dice con emoción. A pesar de los obstáculos, Sofía nunca ha dejado que sus sueños se desvanezcan. Su determinación es un ejemplo de que, con el apoyo adecuado, las adversidades se pueden superar.
Este proceso de apoyo no solo ha sido clave para Sofía, sino también para muchos otros estudiantes en situaciones similares. Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, ha expresado en sus redes sociales que historias como la de Sofía “nos inspiran a seguir trabajando de corazón para que todos nuestros niños reciban educación de calidad y cumplan sus sueños”. La Gobernadora destacó la importancia de garantizar que ningún estudiante se quede atrás, sin importar sus circunstancias personales.
Además, la Fundación Valle del Lili ha jugado un papel crucial en el proceso educativo de Sofía. A través de su programa Aula Lili, se ha conectado con los colegios para enviar los trabajos y ofrecer orientación académica a los estudiantes hospitalizados. “En la clínica, hay una red de apoyo que se llama Aula Lili, y los profesores me ayudan con los trabajos y me explican todo lo que no entiendo. Esto ha sido fundamental para mi progreso”, explica Sofía.
Diana Lorena Angulo, docente orientadora de la Institución Educativa Las Américas, destaca que, gracias al trabajo conjunto entre la escuela, la Gobernación y la Fundación, Sofía ha logrado mantenerse al día con sus estudios y ganar su año. “La educación inclusiva es clave, y en el caso de Sofía, esto ha permitido que continúe su proceso académico sin que la enfermedad sea un obstáculo para ella”, señala Angulo.
El caso de Sofía nos recuerda la importancia de un sistema educativo inclusivo que brinde apoyo a todos los estudiantes, sin importar sus dificultades. La historia de Sofía es una lección de resiliencia y esperanza, que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de garantizar una educación de calidad para todos los jóvenes, especialmente aquellos que enfrentan retos de salud o personales. Aplaudimos la labor de la Gobernación del Valle del Cauca, la Fundación Valle del Lili y la Institución Educativa Las Américas, quienes con su compromiso y trabajo en conjunto están demostrando que, a través del apoyo mutuo, ningún sueño debe quedar atrás. Es momento de reflexionar sobre cómo, como sociedad, podemos seguir promoviendo iniciativas que brinden igualdad de oportunidades y garanticen un futuro lleno de esperanza para todos nuestros jóvenes.
Por : Paulina Arango M
0 Comentarios