Telepacífico abre nuevas oportunidades para realizadores audiovisuales en 2025: una invitación a la creatividad y a la diversidad regional

Telepacífico abre nuevas oportunidades para realizadores audiovisuales en 2025: una invitación a la creatividad y a la diversidad regional


En un claro esfuerzo por fomentar la producción audiovisual y ampliar las perspectivas dentro de la televisión pública, Telepacífico ha lanzado su convocatoria 2025 para realizadores de contenido audiovisual. Este año, la iniciativa se presenta como una plataforma abierta tanto para personas naturales como jurídicas de cualquier parte del mundo, quienes podrán acceder a los recursos provenientes del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC). Este impulso busca diversificar y enriquecer la parrilla de programación del canal, respondiendo así a la misión pública de ofrecer contenido de calidad, inclusivo y representativo de las distintas realidades sociales y culturales de la región.

Diana Gutiérrez, productora de Telepacífico, destacó la apertura de la convocatoria señalando que la participación está al alcance de cualquier creador audiovisual que desee involucrarse en los procesos de producción del canal. “Es una oportunidad para todos los que quieren unirse a los procesos creativos de la televisión pública, y lo primero que deben hacer es descargar la información completa desde nuestra página web”, afirmó Gutiérrez. De este modo, Telepacífico se coloca como un puente entre los creadores y el acceso a recursos que pueden transformar ideas en proyectos de envergadura.

La convocatoria abarca cinco categorías: series temáticas, serie infantil, El amor en los tiempos de, Una vida en cinco actos, Experiencia deportiva y El lado B de la historia. Estas categorías han sido diseñadas para dar cabida a diversas narrativas, cada una con el objetivo de reflejar la pluralidad de la sociedad colombiana, tanto en su contexto histórico como en sus nuevas formas de expresión y entretenimiento. La diversidad de géneros y formatos permite que diferentes voces y enfoques se den cita en la pantalla, haciendo de esta convocatoria una oportunidad única de visibilizar historias que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

Una de las características más relevantes de la convocatoria 2025 es la inclusión de una categoría especial destinada exclusivamente a los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, como parte del compromiso de Telepacífico con la descentralización de la producción audiovisual. Por segundo año consecutivo, el canal destina 300 millones de pesos a cada uno de estos departamentos, con el fin de financiar tres series de 15 capítulos que aborden las costumbres, valores artísticos, gastronómicos y sociales de estos territorios. Esta medida no solo promueve la cultura local, sino que también fortalece la identidad regional al poner en valor las particularidades que enriquecen la diversidad nacional.

La convocatoria regional no solo implica un apoyo económico sustancial, sino también un acto de inclusión en el que las historias de estas regiones marginadas, a menudo invisibilizadas en los medios nacionales, reciben el espacio que merecen. En este sentido, la televisión pública se convierte en un vehículo para que las historias de las regiones más alejadas encuentren su lugar en el panorama audiovisual colombiano, acercando así las realidades de estos territorios a una audiencia mucho más amplia.

El proceso de postulación requiere que las propuestas para la categoría de series temáticas sean entregadas de forma física en las instalaciones de Telepacífico, mientras que las propuestas regionales pueden ser enviadas de manera digital, lo que ofrece una mayor accesibilidad a los creadores de las zonas más remotas. El plazo para la presentación de propuestas se extiende hasta el 21 de abril de 2025, por lo que los interesados tienen tiempo suficiente para preparar sus proyectos y asegurar su participación en esta plataforma tan significativa. Los interesados pueden consultar todos los detalles y acceder a la convocatoria a través del siguiente enlace: www.telepacifico.com/convocatorias.

En términos de impacto, la convocatoria de Telepacífico representa un hito en la consolidación de una televisión más plural, diversa y accesible, acorde con los cambios sociales y culturales que se viven en Colombia. A través de estos esfuerzos, el canal se convierte en un referente para los realizadores que buscan explorar y exponer sus ideas y visiones del mundo a una audiencia amplia y diversa. La riqueza de los contenidos propuestos, junto con el apoyo institucional, no solo fortalece la industria audiovisual local, sino que también posiciona a Telepacífico como un actor clave en la democratización de la cultura.

La iniciativa de Telepacífico debe ser vista no solo como una invitación a la creación, sino también como un llamado a la reflexión sobre la importancia de las plataformas públicas en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural. En un mundo cada vez más globalizado, las producciones audiovisuales que surgen desde nuestras regiones deben ser reconocidas y valoradas. La convocatoria de Telepacífico es un recordatorio de que, en un país diverso como Colombia, la televisión pública tiene el poder y la responsabilidad de amplificar las voces que más lo necesitan, permitiendo que historias y perspectivas locales encuentren su espacio en el escenario nacional. Es crucial que los realizadores aprovechen esta oportunidad para poner en valor lo que hace única a nuestra región, invitando al público a conectar con esas narrativas propias que nos enriquecen como sociedad.


Redacción de RMC Noticias








0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.