En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, las autoridades de salud del Valle del Cauca han intensificado los esfuerzos para sensibilizar a la comunidad sobre los peligros de la tuberculosis, una enfermedad que sigue representando un grave riesgo para la salud pública. En un mensaje claro y contundente, se hace un llamado a la prevención y al cumplimiento estricto de los tratamientos, con el fin de evitar la propagación y la aparición de cepas resistentes a los medicamentos.
La tuberculosis, aunque ampliamente conocida, sigue siendo una amenaza latente. Según María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle del Cauca, la enfermedad se transmite de manera similar al COVID-19, a través de la vía respiratoria cuando una persona habla o tose. “Es importante que cualquier persona que presente tos persistente, especialmente si dura más de 15 días, consulte a su médico, ya que podría tratarse de tuberculosis”, advirtió Lesmes, subrayando la importancia de no subestimar síntomas aparentemente simples, como la tos.
La tos productiva, acompañada de fiebre, es uno de los síntomas más comunes de la tuberculosis. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede causar complicaciones graves, afectando el sistema respiratorio y otros órganos. La falta de diagnóstico temprano y la desinformación sobre la enfermedad contribuyen a su propagación en comunidades vulnerables, donde el acceso a los servicios de salud puede ser limitado.
Un aspecto fundamental en el tratamiento de la tuberculosis es la adherencia al mismo. La secretaria Lesmes resaltó que uno de los principales desafíos es el abandono del tratamiento, lo cual favorece el desarrollo de cepas resistentes a los medicamentos. "El tratamiento de la tuberculosis es largo y en algunos casos difícil de seguir, pero es absolutamente necesario para erradicar la enfermedad y evitar la resistencia a los fármacos", explicó. La resistencia a los medicamentos hace que la enfermedad sea mucho más difícil de tratar y podría resultar en costos mucho más altos para el sistema de salud.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2023 se registraron más de 5,000 casos de tuberculosis en Colombia, y el Valle del Cauca se mantiene como uno de los departamentos con mayor incidencia. Esto resalta la urgencia de tomar medidas preventivas y de seguir los lineamientos de salud pública para controlar la propagación de esta enfermedad.
El acceso a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado es esencial para controlar la tuberculosis. Por ello, las autoridades locales han reiterado su llamado a la comunidad para que no ignore los síntomas y acuda oportunamente al médico. Además, se hace un énfasis particular en la importancia de cumplir con todo el régimen de tratamiento, a pesar de las dificultades que pueda suponer, como el tiempo prolongado o los efectos secundarios.
Como sociedad, debemos reflexionar sobre la responsabilidad colectiva que tenemos frente a enfermedades como la tuberculosis. El sistema de salud y la comunidad deben trabajar de la mano para prevenir la propagación de la enfermedad. En este Día Mundial de la Tuberculosis, es un momento oportuno para cuestionarnos: ¿estamos haciendo todo lo necesario para protegernos y proteger a los demás? Cumplir con los tratamientos y buscar atención médica a tiempo no solo es un acto de responsabilidad personal, sino también un compromiso con la salud pública. La tuberculosis es una amenaza real, pero con conciencia y acción podemos detenerla.
Redacción de RMC Noticias
0 Comentarios