Reducción del 20% en homicidios impulsa reapertura social y económica en El Puerto
En medio del ruido de las olas del Pacífico y la historia de una ciudad marcada por desafíos, Buenaventura empieza a escribir un nuevo capítulo. A tan solo unas semanas de haberse implementado el Plan de Choque por la Seguridad, los resultados no se han hecho esperar: los homicidios han disminuido un 20%. Pero más allá de las cifras, lo que se respira hoy en El Puerto es una atmósfera de posibilidad, de reencuentro, de dignidad recuperada.
Seguridad como punto de partida para la vida cotidiana
“En Buenaventura tengo que decirles que hubo una disminución del 20% en homicidios en este tiempo en que hemos implementado el Plan de Choque, con el que le estamos devolviendo la tranquilidad a los bonaverenses”, afirmó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Este descenso en los homicidios no es solo un indicador técnico: es la evidencia de que la vida comienza a abrirse paso en una ciudad que durante años vivió entre el miedo y la esperanza. La captura de actores criminales como alias Marra, cabecilla del grupo delincuencial "Shottas", ha sido un golpe clave para desmantelar estructuras que sembraban el terror en barrios enteros.
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del CaucaDel encierro a la movilidad: una ciudad que vuelve a encontrarse
Uno de los cambios más visibles ha sido el ambiente en las calles. La ciudadanía, antes confinada por temor, ahora se reencuentra con la ciudad y con los otros.
“Nos sentimos por el momento más seguros, con más tranquilidad. Ya la gente sale, antes estábamos encerrados. Hoy se ven más vehículos, más movimiento, y podemos caminar con menos miedo”, compartió James Valencia, habitante de Buenaventura.
Estas palabras no solo reflejan una percepción positiva, sino un cambio en el tejido social: la confianza, que parecía erosionada, comienza a regenerarse. El simple acto de caminar por las calles o reencontrarse en una esquina se convierte en símbolo de resistencia y transformación.
Turismo y economía: los frutos de la seguridad
La paz trae consigo movimiento. Y en el caso de Buenaventura, la mejora en seguridad también ha dinamizado su economía, especialmente en el sector turístico. Durante Semana Santa, más de 80.000 visitantes llegaron al puerto, generando una ocupación hotelera del 38% y una derrama económica estimada en 6 millones de dólares.
Estas cifras son reflejo de un territorio que quiere reconstruirse desde su identidad: el mar, la cultura, la calidez de su gente. Pero también desde la posibilidad de vivir sin miedo, de recibir al otro, de ser visto no solo como una zona conflictiva, sino como un destino en transformación.
Buenaventura no se rinde
Aún queda mucho por hacer. La seguridad en Buenaventura es una meta que se construye día a día, con decisiones firmes, pero también con escucha, inversión social y diálogo comunitario. Lo que muestran los resultados actuales no es un cierre, sino una oportunidad: la de demostrar que cuando se apuesta por la vida, la vida responde.
Este 20% menos en homicidios es más que una estadística. Es un recordatorio de que la esperanza puede medirse en pasos dados sin miedo, en voces que vuelven a sonar en el malecón, en niños jugando sin mirar por encima del hombro.
0 Comentarios