Cali se Llena de Magia Musical con el Primer Festival de Música Clásica "Nuevos Vientos de Ciudad"

El Primer Festival de Música Clásica "Nuevos Vientos de Ciudad" inauguró con éxito, reuniendo a más de 630 personas y llevando música clásica a sectores como la Unión de Vivienda Popular y Nápoles, consolidando a Cali como un distrito cultural inclusivo.

Cali se Llena de Magia Musical con el Primer Festival de Música Clásica "Nuevos Vientos de Ciudad"
      Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

La ciudad de Cali fue el epicentro de un vibrante encuentro cultural gracias al lanzamiento del Primer Festival de Música Clásica “Nuevos Vientos de Ciudad”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura que celebró la riqueza artística local y nacional. Con la participación de 14 agrupaciones sinfónicas, tanto locales como nacionales, el festival inauguró una serie de conciertos que prometen llenar de acordes y melodías mágicas la ciudad hasta el 19 de abril.

La jornada inaugural, que reunió a más de 630 asistentes, fue un verdadero espectáculo de talento y emoción. La Orquesta Sinfónica de Siloé, compuesta por jóvenes talentosos de la Fundación Sidoc, dio el primer paso en el Teatro La Unión, ofreciendo un repertorio variado que incluyó desde piezas clásicas hasta la emblemática música de la película *Piratas del Caribe*, y hasta ritmos de la música folclórica colombiana. La presentación, cargada de energía y entusiasmo, puso a vibrar a todos los asistentes y dejó claro el potencial de estos jóvenes músicos. "Fue un sueño participar en la apertura de este festival. Estamos felices de que estos chicos tengan un espacio donde mostrar su talento", expresó Lesly Ortíz, directora de la Orquesta Sinfónica de Siloé.

Cali se Llena de Magia Musical con el Primer Festival de Música Clásica "Nuevos Vientos de Ciudad"
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

La celebración continuó con un emotivo concierto de la Escuela de Música Desepaz en la Parroquia María Madre del Salvador, donde la Orquesta de Cuerdas interpretó composiciones de Vivaldi, Mozart y Bach con una sensibilidad artística que conmovió al público presente. El cierre del concierto, innovador y lleno de frescura, incluyó piezas inspiradas en la música de videojuegos, como la *Suite de Final Fantasy*, lo que cautivó especialmente a las nuevas generaciones.

Yahaira Mina, directora de la Escuela de Música Desepaz, compartió con orgullo el trabajo que lleva 20 años realizando con jóvenes talentos. “Es un honor formar parte de este festival, donde nuestros estudiantes no solo interpretan música, sino que también representan el futuro de la música clásica colombiana”, comentó. Además, destacó la relevancia de este tipo de espacios para el crecimiento artístico y social de los jóvenes de comunidades vulnerables. “Hoy, estos chicos que sonríen al tocar, mañana estarán llevando el nombre de Colombia en escenarios internacionales”, agregó Mina, reafirmando el poder transformador de la música como herramienta de desarrollo y paz.

El Festival de Música Clásica “Nuevos Vientos de Ciudad” no solo busca resaltar el talento musical, sino también generar un impacto positivo en las comunidades, utilizando el arte como una vía para la construcción de paz y el fortalecimiento social. Las presentaciones no solo son una muestra de calidad artística, sino también de la dedicación y esfuerzo de quienes, desde temprana edad, encuentran en la música un camino para expresarse y superar barreras.

Hasta el 19 de abril, el festival continuará con una programación intensa en diversas iglesias, parques y centros culturales de la ciudad, llevando música clásica a todos los rincones de Cali. Todos los conciertos son gratuitos y abiertos al público, convirtiendo esta iniciativa en una oportunidad única para disfrutar de la magia de la música clásica, mientras se apoya el desarrollo cultural y artístico de la ciudad.

Este primer festival marca el inicio de un importante proceso para la cultura caleña, ofreciendo un espacio donde el talento juvenil y la tradición clásica se encuentran para llevar a Cali al mundo a través de sus melodías.



Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.