Cristo Rey y el alma de Cali: cuando la peregrinación también es resistencia cultura

Cristo Rey y el alma de Cali: cuando la peregrinación también es resistencia cultura   Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

En una ciudad que ha sobrevivido a sus propias cicatrices, donde la fe, la comunidad y la naturaleza convergen en lo alto de una colina, la Semana Santa dejó de ser solo un ritual religioso para convertirse en un ejercicio de memoria, pertenencia y reconexión con lo esencial. Este Viernes Santo, más de 4.500 personas peregrinaron hasta el Cristo Rey sin inscripción previa. Pero lo que realmente ocurrió fue mucho más profundo: Cali subió a sus cerros no solo con los pies, sino con el alma.

Entre lo sagrado y lo simbólico: el ascenso a un lugar común

En tiempos donde lo urbano suele devorarlo todo, la imagen de miles de personas ascendiendo juntas hacia un monumento con valor espiritual y paisajístico tiene una potencia que va más allá del dato estadístico. El Cristo Rey, erguido desde lo alto, no es solo una figura religiosa: es una referencia emocional y territorial para la ciudad. Su silueta no divide credos, los reúne. No segmenta por barrios, los conecta.

Este Viernes Santo, como ya es tradición, se habilitó el ingreso desde las 6:00 a.m., y la respuesta fue abrumadora. Familias enteras, visitantes de otras regiones, jóvenes en busca de introspección o deporte, adultos mayores con bastones y niños con preguntas. Todos haciendo una misma caminata con sentidos distintos, pero con un mismo propósito: estar juntos, en silencio, en gratitud o en reflexión, al borde de la ciudad y al centro de su espíritu.

Cristo Rey y el alma de Cali: cuando la peregrinación también es resistencia cultura
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

 Senderos de aire y memoria

Uno de los grandes atractivos del día fue el tramo 2 del proyecto Cristo Rey, que asciende 2.6 kilómetros desde la parte trasera del Hospital Universitario. No es un camino cualquiera. Su trazado respeta la topografía, se abre paso entre especies nativas, permite el avistamiento de aves y regala una vista que, como dijo Santiago Fernández —caleño residente en España— “te reconcilia con tu ciudad y con tu historia”.

No es casual que muchos hayan descrito esta jornada como una "peregrinación con propósito": una caminata no solo hacia un lugar físico, sino hacia una forma de habitar la ciudad más consciente, más conectada con lo natural, más abierta a la introspección.

Cristo Rey como símbolo urbano y social

Que Cali cuente con un Ecoparque tan potente, tan simbólico, en un momento en que otras ciudades pierden sus pulmones verdes en manos del cemento, no es una casualidad sino una conquista ciudadana y una decisión institucional que debe sostenerse.

La Alcaldía ha apostado por una combinación valiosa y poco común: espiritualidad, cultura, deporte y naturaleza. Pero más allá de las cifras y la logística, lo que se vivió fue una experiencia colectiva que confirma que Cristo Rey no es solo un lugar de paso religioso, sino un espacio de encuentro cívico que se debe proteger del abandono, de la indiferencia, y sí, también de la especulación.

Cristo Rey y el alma de Cali: cuando la peregrinación también es resistencia cultura
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali


¿Qué significa peregrinar en tiempos modernos?

Peregrinar ya no es solo un acto de fe. En ciudades fracturadas por la violencia, la desigualdad o la desmemoria, caminar juntos hacia un mismo punto con respeto por el entorno es un gesto radical. Es recuperar el tiempo lento, el vínculo intergeneracional, el contacto con la tierra, la mirada compartida hacia el horizonte.

Cristo Rey, la Virgen de Yanaconas, las Tres Cruces: no son solo puntos altos del paisaje. Son puntos de inflexión para pensar a Cali no como una ciudad rota, sino como una ciudad viva, con heridas que caminan, con esperanzas que suben, con gente que se busca —y a veces se encuentra— en un cerro, en una sombra, en una oración sin palabras.

El reto: que esto no sea solo Semana Santa

Lo que la ciudad vivió este Viernes Santo no debería quedar atrapado en el calendario litúrgico. La relación con nuestros cerros tutelares debe ser permanente, no esporádica. Cuidarlos, mantenerlos, visitarlos de forma respetuosa y frecuente, debe ser parte de nuestra ciudadanía activa. Porque si algo dejó claro esta jornada es que cuando se abren caminos para caminar juntos, también se abren caminos hacia un futuro distinto.


Los horarios para visitar Cristo Rey este fin de semana

Sábado 19 y domingo 20 de abril: los deportistas ingresarán de 6:00 a 8:00 a.m., mientras el resto de visitantes lo harán en los horarios de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 12:00 a 3:00 p.m., previa inscripción en la página de la Alcaldía (www.cali.gov.co).



Redacción de RMC Noticias


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.