Inauguración histórica en el Valle del Cauca: el primer centro de acopio de roperos de inclusión
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca
Redacción de RMC Noticias |
Un centro con propósitos sociales y ambientales
El nuevo centro no es solo un punto de recolección de ropa. Según la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, este espacio tiene un doble propósito: contribuir a la inclusión social y fortalecer la economía circular. “Los Roperos de Inclusión y este Centro de Acopio, conocido como el ‘centro madre’, tienen varios propósitos. Además de generar ingresos para asociaciones de mujeres cabeza de familia, personas con discapacidad, cuidadores y adultos mayores, también apoyan la economía circular”, explicó Toro.
Con el apoyo de este centro, se destinan 250 prendas para abastecer los 23 Roperos de Inclusión existentes en el departamento. De esta forma, se reduce la cantidad de ropa desechada y se da una nueva vida a prendas casi nuevas, beneficiando tanto a quienes las reciben como al medio ambiente.
Empoderamiento y oportunidades para mujeres y cuidadores
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es el empoderamiento económico de las mujeres y cuidadores del Valle del Cauca. Margot Campo, cuidadora de una persona con discapacidad, compartió cómo este programa ha mejorado su calidad de vida. “Gracias a las mujeres que realmente le ponen corazón a este gobierno, hoy tenemos autonomía económica. Con la mirada que la Gobernadora y la Gestora Social han puesto en nosotros, los cuidadores, podemos tener una mejor calidad de vida”, expresó Campo con emoción.
Además, el centro de acopio no solo se limita a la recolección de ropa. Se está brindando capacitación a más de 1,000 mujeres para que aprendan a manejar maquinaria como fileteadoras y planas. Este tipo de formación proporciona herramientas prácticas para que las mujeres puedan emprender o mejorar sus habilidades en el sector textil.
Moda sostenible: Transformando la industria con propósito
El proyecto también tiene un fuerte componente de sostenibilidad. A través de la transformación de prendas usadas, los beneficiarios no solo reciben ropa, sino también conocimientos sobre cómo reutilizar y transformar textiles. Brian Steven Mancilla Torres, diseñador de moda, comentó que “trajimos para aportar una prenda totalmente transformada, dándole nueva vida”, refiriéndose a la importancia de la moda circular, que contribuye a la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente.
Este enfoque en la moda sostenible refleja una tendencia global hacia la producción responsable y consciente, alineada con los principios de reducir, reutilizar y reciclar.
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del CaucaUn proyecto integral de inclusión social y sostenibilidad
El Centro de Acopio de Roperos de Inclusión no es solo un esfuerzo aislado, sino parte de un modelo más grande que busca solucionar problemas sociales y ambientales al mismo tiempo. Al integrar la inclusión social, el empoderamiento económico y la sostenibilidad, este centro está marcando el camino hacia un futuro más justo y responsable en el Valle del Cauca.
Es un modelo que puede replicarse en otras regiones, demostrando que es posible crear un impacto positivo tanto en la vida de las personas como en el entorno. Este tipo de iniciativas refuerza la idea de que el desarrollo social y económico no tiene por qué estar en conflicto con la sostenibilidad ambiental.
Mirando hacia un futuro mejor
Con la inauguración de este primer Centro de Acopio de Roperos de Inclusión, el Valle del Cauca se posiciona como un referente en materia de inclusión social y sostenibilidad. Este proyecto no solo busca mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables, sino también promover un cambio en la manera en que consumimos y gestionamos los recursos.
A medida que el centro crece y se expande, su modelo de economía circular y apoyo social puede inspirar a otras regiones a implementar iniciativas similares, trabajando hacia un futuro más inclusivo y sostenible
0 Comentarios