El último adiós al Papa Francisco: una despedida al Pontífice de la misericordia

 El 26 de abril, el mundo se reunirá en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al Papa que marcó una época

El último adiós al Papa Francisco: una despedida al Pontífice de la misericordia
   
Imagen pantallzo de video vaticano

Redacción de RMC Noticias | abril de 2025

Un funeral cargado de simbolismo y memoria

El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, se celebrará en el atrio de la Basílica de San Pedro el funeral del Papa Francisco, en el marco del primer día de los Novendiales —los nueve días de oración y luto que siguen a la muerte de un Pontífice.

La ceremonia, profundamente solemne, será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales, siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el rito reservado para despedir a un Papa.

De San Pedro a Santa María la Mayor: el camino final

Tras la celebración eucarística y los tradicionales ritos de la Ultima commendatio y la Valedictio, el féretro del Papa Francisco será trasladado desde el atrio de la basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado.



Este último trayecto es especialmente significativo. Santa María la Mayor fue una iglesia profundamente querida por Francisco, que visitó con frecuencia al inicio y al final de sus viajes apostólicos, depositando flores ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani.

Una despedida planetaria

Varios jefes de Estado y líderes religiosos de todo el mundo han confirmado su asistencia a las exequias. Se espera una concurrencia histórica de fieles, autoridades y medios internacionales, reflejo del inmenso impacto que tuvo el pontificado de Francisco, no solo dentro de la Iglesia Católica, sino en el escenario global.

Más allá de las fronteras de la fe, el Papa Francisco fue un líder espiritual con voz profética, que habló del cuidado del planeta, de los pobres, de los migrantes, de los descartados. Su pontificado desafió paradigmas, renovó el lenguaje eclesial y acercó el Vaticano al pueblo.

Un legado que trasciende el tiempo

Elegido en 2013 como el primer Papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo de la humildad y la paz. Su estilo cercano, sus gestos sencillos y su firmeza en temas sociales marcaron una nueva etapa para la Iglesia.

Fue un pontífice del diálogo y de la acción. Apostó por una Iglesia “en salida”, comprometida con las periferias. Defendió la misericordia por encima del juicio, y propuso una espiritualidad anclada en lo cotidiano y en la justicia.

Un adiós que es también un llamado

El funeral del Papa Francisco no es solo un momento de despedida. Es también una invitación a reflexionar sobre el tipo de Iglesia que él soñó y ayudó a construir: más humana, más fraterna, más audaz en su amor por el otro.

El 26 de abril no se despide únicamente a un hombre. Se honra un mensaje, una visión del mundo, y un legado que seguirá siendo brújula para creyentes y no creyentes.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.