Traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro: el inicio del último adió

Una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro abre un nuevo capítulo para la Iglesia Católica

El último adiós al Papa Francisco: una despedida que redefine la espiritualidad global
    Traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro -    (Vatican Media)
    foto: Prensa Vaticano 

 Redacción de RMC Noticias | abril de 2025

El Papa Francisco, figura central de una Iglesia en transformación, ha sido trasladado a la Basílica de San Pedro, donde su cuerpo permanecerá hasta la celebración de sus exequias el próximo sábado 26 de abril de 2025. A diferencia de sus predecesores, su despedida no sólo conmueve por su simbolismo religioso, sino también por el testimonio de sencillez y humanidad que marcó su pontificado.

Un féretro sencillo para un legado profundo

La mañana del 23 de abril, la procesión que llevó el cuerpo del Papa desde la Casa Santa Marta a la Basílica fue tan discreta como emblemática. Encabezada por el Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y acompañada por el Colegio Cardenalicio, la ceremonia fue presenciada por más de 20.000 personas, en su mayoría fieles comunes que encontraron en Francisco un guía terrenal.

Su féretro, austero, dispuesto casi a ras del suelo frente al Altar de la Confesión, contrasta con la pomposidad de otros rituales papales. Refleja el deseo explícito del Pontífice de mantenerse fiel a su voto de humildad, incluso en la muerte.



Liturgia de cercanía y símbolo

La liturgia fue breve pero emotiva. Tras la lectura del Evangelio de Juan (17:24-26), el acto concluyó con el canto de la Salve Regina. Los asistentes —entre ellos religiosos, líderes diplomáticos y miles de peregrinos— rindieron tributo con silencio, lágrimas y una sentida presencia física.

Para la Iglesia, esta despedida es también un símbolo de introspección. La figura de Francisco se erige como catalizadora de una fe que mira hacia dentro y hacia las periferias sociales al mismo tiempo.



La Basílica se abre a los fieles

Desde hoy y hasta el viernes 25 de abril, la Basílica de San Pedro permanecerá abierta en horarios extendidos para que fieles de todo el mundo puedan presentar sus respetos. Se espera que cientos de miles acudan al Vaticano, atraídos no sólo por la figura de un líder religioso, sino por el hombre que defendió la justicia social, el diálogo interreligioso y la ecología integral.

Esta apertura masiva no es únicamente logística: es un acto de coherencia con la Iglesia que Francisco promovió. Una Iglesia abierta, sin puertas ni muros.

¿Qué viene después? El funeral y los novendiales

El funeral será celebrado el sábado 26 a las 10:00 a.m. (hora de Roma), presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio. Luego del sepelio, comenzarán los novendiales: nueve días de misas en su memoria, tradición que simboliza el tránsito del alma hacia su descanso eterno.

Durante este período, se anticipan jornadas de reflexión sobre su legado, que, a diferencia de otros pontificados, trasciende lo doctrinal y se inserta en debates contemporáneos sobre el poder, la inclusión y el sentido mismo de la fe en el siglo XXI.

Francisco: entre el legado espiritual y la memoria política

Francisco no fue un Papa neutro. Fue pastor, pero también reformista. Su muerte abre espacio para examinar con mayor libertad su impacto sobre temas como la transparencia financiera del Vaticano, el rol de las mujeres en la Iglesia y la respuesta al abuso clerical.

No será recordado por haber esquivado las crisis, sino por haberlas afrontado con gestos y palabras, más que con dogmas. Un liderazgo incómodo para algunos, inspirador para muchos.

El desafío de continuar una revolución pausada

El próximo cónclave deberá elegir no sólo a un nuevo Papa, sino a un nuevo rumbo. Francisco dejó claro que la Iglesia no puede seguir siendo un Estado clerical alejado del dolor humano. A su manera, sembró semillas de cambio que ahora dependerán del discernimiento colectivo para florecer.

Mientras tanto, en la nave central de la Basílica de San Pedro, su cuerpo reposa como testigo silente de una era que comienza a contarse desde su final.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.