La temporada de lluvias ha golpeado con fuerza al Valle del Cauca, generando múltiples emergencias, especialmente en el municipio de Yumbo. Ante este escenario, la Gobernación del Valle ha intensificado las acciones de atención y apoyo técnico para mitigar los efectos de las intensas precipitaciones, las cuales han causado el desbordamiento de ríos y graves inundaciones en la zona industrial de la región. Con un enfoque en la colaboración entre las autoridades locales, el sector privado y los organismos de gestión del riesgo, se están implementando soluciones urgentes para reducir el impacto de las lluvias.
Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, expresó que, desde el inicio de la emergencia, han trabajado de manera ininterrumpida durante las últimas 24 horas. “Estamos actuando en conjunto con la administración de Yumbo, las empresas locales y las autoridades del departamento para controlar las inundaciones y redirigir el agua hacia una laguna de amortiguación, lo que ha permitido disminuir significativamente el riesgo en la zona industrial”, destacó Tenorio, subrayando la importancia de la coordinación interinstitucional.
Las lluvias no solo han afectado a Yumbo, sino que también han generado desbordes y saturación de los suelos en otras áreas del Valle, aumentando el riesgo de deslizamientos y otros incidentes. Ruth Patiño, geóloga de la Secretaría de Gestión del Riesgo, explicó que el comportamiento atípico de las lluvias en los meses de noviembre, diciembre y enero, tradicionalmente secos, ha dejado los terrenos especialmente vulnerables a la primera temporada de lluvias del año. “La acumulación de agua en el suelo ha acelerado los procesos erosivos, lo que incrementa la posibilidad de desastres naturales”, comentó Patiño.
El desbordamiento de ríos y las inundaciones en Yumbo han puesto de manifiesto la urgencia de tomar medidas preventivas. Ante este panorama, la Gobernación ha instado a los municipios del departamento a activar sus planes de respuesta ante emergencias y estar preparados para las situaciones que puedan surgir en las próximas semanas. La preparación no solo debe ser institucional, sino también comunitaria, con la ciudadanía informada y comprometida en seguir las recomendaciones de las autoridades.
Tenorio también enfatizó la relevancia de la colaboración ciudadana, especialmente durante la Semana Santa, que puede traer consigo una mayor afluencia de personas y un aumento de la movilidad. En este sentido, las autoridades han alertado sobre las zonas de alto riesgo y recomendado que los residentes sigan de cerca los informes de las autoridades locales y regionales, para evitar poner en peligro sus vidas o las de otros.
Más allá de las acciones de respuesta, la situación de emergencia expone una vez más la necesidad de fortalecer las políticas de prevención. A medida que las lluvias se intensifican, las autoridades hacen un llamado a las administraciones municipales y a la ciudadanía en general para reflexionar sobre la importancia de la preparación ante estos fenómenos climáticos, los cuales, aunque impredecibles, pueden mitigarse con una adecuada planificación.
Es fundamental que como sociedad tomemos conciencia sobre la urgencia de invertir en infraestructura que proteja nuestras comunidades y en planes de prevención que fortalezcan la resiliencia de los territorios. La temporada de lluvias ha demostrado que la vulnerabilidad de las zonas más expuestas requiere de una gestión del riesgo más eficiente y comprometida, donde todos los sectores trabajen unidos por el bienestar común.
Por último, más que una simple respuesta ante la emergencia, este es un llamado a la acción colectiva. La prevención no puede ser solo una tarea del gobierno o de las autoridades; debe ser un compromiso compartido entre todos los habitantes del Valle del Cauca, quienes tienen en sus manos el poder de transformar las situaciones de riesgo en oportunidades de crecimiento, preparación y protección para las futuras generaciones.
Redacción de RMC Noticias
0 Comentarios