La calle de la catarsis: un encuentro entre el arte y la comunidad en el corazón de Cali

Una jornada de reflexión, creatividad y reactivación cultural en el tradicional barrio El Calvario


La calle de la catarsis: un encuentro entre el arte y la comunidad en el corazón de Cali
      
Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali 

Redacción de RMC Noticias |

Cali/ abril de 2025

Este sábado 26 de abril, la Calle 13A con Carrera 12A en El Calvario, Cali, será testigo de una intervención cultural sin precedentes: la Calle de la Catarsis. Este evento, impulsado por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Cultura, tiene como objetivo transformar un sector históricamente estigmatizado en un espacio de encuentro, reflexión y expresión artística. En un contexto donde el arte se presenta como una herramienta poderosa de cambio social, este evento busca fortalecer la convivencia y abrir nuevos canales de diálogo entre los ciudadanos y su entorno.

Una jornada que transforma desde el arte y la reflexión

La Calle de la Catarsis no es solo una muestra artística, sino un espacio de transformación social. Con actividades pensadas para involucrar a los artistas, los vecinos, y las instituciones, este evento busca crear un nuevo ciclo de comunicación en una zona vulnerable de la ciudad. Es una oportunidad para cambiar la narrativa de El Calvario, pasando de ser un sector marcado por la exclusión a un lugar de reconciliación y esperanza.

La Alcaldía de Cali lidera un proceso de reactivación cultural

La iniciativa es impulsada por la Alcaldía de Cali, con la Secretaría de Cultura como principal protagonista, y tiene el respaldo de diversas entidades locales. Según el alcalde de Cali, Alejandro Eder, este evento nace de un trabajo comunitario previo con líderes locales, entidades públicas y una profunda comprensión del territorio: "No venimos a tapar problemas, venimos a canalizarlos y a construir", aseguró Eder.

Esta visión de intervención social con sentido profundo, enfocado en el arte como medio de integración, marca un paso importante hacia la regeneración del espacio público y la reactivación de la convivencia en la ciudad. Es un ejemplo de cómo la cultura se convierte en un eje central para el desarrollo urbano y social.

Un evento para todos: arte, música y reflexión colectiva

La Calle de la Catarsis promete una jornada diversa y enriquecedora. Desde las 9 de la mañana, los asistentes podrán disfrutar de un espacio seguro y protegido donde el arte será el protagonista. Entre las actividades destacadas se incluyen:

Muro de expresión colectiva: un espacio donde todos podrán plasmar sus pensamientos, reflexiones y emociones, contribuyendo a la construcción de una narrativa compartida de reconciliación.

Actividades circenses y danza en vivo: Representaciones artísticas que invitarán al público a ser parte activa del evento, promoviendo la creatividad y el trabajo colectivo.

Música en vivo: Presentaciones que abarcarán diferentes géneros, celebrando la diversidad cultural de Cali.: Zonas dedicadas al fomento de la lectura y la reflexión, en un ambiente relajado y comunitario.

Todo esto, en un entorno acompañado por la institucionalidad, buscando generar un espacio de confianza y bienestar para todos los participantes.

La calle de la catarsis: un encuentro entre el arte y la comunidad en el corazón de Cali
        Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

El arte como motor de inclusión y esperanza para El Calvario

"La Calle de la Catarsis es una muestra del poder transformador del arte, pero también es un acto de inclusión y esperanza", destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali. Con esta intervención, se pretende que las comunidades de El Calvario se apropien de sus espacios y generen una conexión profunda con su entorno. En última instancia, el objetivo es contribuir a una ciudad más solidaria, con una identidad renovada y un mayor orgullo caleño.

Este evento no solo busca el disfrute de las actividades culturales, sino también fomentar la reflexión sobre la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento del tejido social en un sector vulnerable.

Un paso hacia la reactivación de Cali

La Calle de la Catarsis representa la primera de varias intervenciones de alto impacto que la Alcaldía de Cali llevará a cabo en los próximos meses. A través de estas acciones, se espera reactivar los territorios más complejos de la ciudad, utilizando el arte y la participación comunitaria como herramientas clave para fomentar la integración y el desarrollo.

Cali se posiciona, así, como una ciudad que apuesta por la cultura como motor de cambio, buscando siempre fortalecer los lazos entre los ciudadanos y su entorno.

La Calle de la Catarsis es mucho más que un evento cultural: es una declaración de intenciones para transformar, desde el arte, los espacios públicos y la convivencia en Cali. Este sábado, el corazón de El Calvario será el escenario de una jornada que marca el inicio de un nuevo ciclo en la historia de la ciudad. Un ciclo en el que la comunidad, el arte y la reflexión se entrelazan para crear un futuro más inclusivo y solidario.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.