Un programa inclusivo que busca aliviar la carga tributaria de los caleños, promoviendo la equidad y la recuperación económica en la ciudad
A través del “Predial Social”, cerca de 30.150 familias del estrato uno, 31.920 del estrato dos, 25.395 del estrato tres, 10.191 del estrato cuatro, 2.599 del estrato cinco y 369 del estrato seis podrán acceder a la condonación de sus deudas. Además, alrededor de 27.411 predios no estratificados también se beneficiarán de esta medida. De esta forma, la Alcaldía de Cali se compromete a aliviar la carga tributaria de hogares que, por razones de salud, desempleo o situaciones adversas, no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales.
El alcalde Alejandro Eder subrayó que el “Predial Social” no es solo un programa para los sectores más vulnerables, sino que tiene un enfoque integral que incluye a familias de clase media que también enfrentan dificultades. "La idea es darle una mano a los caleños de todos los estratos, porque entendemos que las dificultades económicas afectan a diferentes grupos de nuestra población", afirmó Eder. Esta perspectiva refleja la necesidad de una política tributaria que no solo se base en la recaudación, sino también en la inclusión y el bienestar de los ciudadanos.
El programa se basa en los Estatutos Tributarios Nacional y Distrital, y establece que podrán beneficiarse aquellos contribuyentes cuyo monto de deuda no supere las 159 UVT (aproximadamente $7.918.041). Actualmente, la cartera morosa del Impuesto Predial en Cali asciende a $1.2 billones, de los cuales $180.000 millones corresponden a deudas de menor cuantía, dentro del rango que cubre el *Predial Social*. Este alivio económico podría representar un respiro para miles de familias que luchan por regularizar su situación tributaria.
La administración distrital ha estimado que, con el “Predial Social”, más de 128.000 predios en Cali podrán beneficiarse de esta condonación. Para el director del Departamento Administrativo de Hacienda, Jhon Quinchua Ceballos, la medida es una estrategia clave para reducir la morosidad y recuperar parte de los recursos que la ciudad necesita para su desarrollo. "Es importante reconocer que las personas que más necesitan apoyo son aquellas que no han podido saldar sus deudas por situaciones extraordinarias", comentó Quinchua.
El “Predial Social” se implementará a través de una única aplicación, con una vigencia hasta septiembre de este año. Los requisitos son claros: el solicitante debe ser propietario de un único predio, estar registrado en el Sisbén en categorías A, B o C, y tener deudas de años anteriores al 2025. Aquellos interesados podrán recibir orientación en las oficinas del Distrito y en los Centros de Atención al Contribuyente, distribuidos por varias comunas de la ciudad.
Este programa no solo pretende resolver una deuda financiera, sino que también es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la equidad fiscal. Al perdonar las deudas del Impuesto Predial, el “Predial Social” contribuye a reducir las desigualdades entre los caleños, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a servicios públicos y beneficios de la ciudad. Sin embargo, también plantea un cuestionamiento sobre la responsabilidad individual y colectiva en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, elementos esenciales para el progreso de cualquier comunidad.
Foto: Comunicaciones Alcaldía de CaliEl “Predial Social” es, por tanto, una medida necesaria en un contexto de crisis económica que requiere de la cooperación y solidaridad de todos los sectores sociales. Si bien ofrece un alivio significativo a quienes no pueden hacer frente a sus deudas, también resalta la importancia de mantener un equilibrio entre la ayuda gubernamental y el cumplimiento de las responsabilidades fiscales. Este tipo de programas debe ser una oportunidad para replantear la relación entre el ciudadano y el Estado, reconociendo que la participación activa de todos es clave para el desarrollo de una ciudad más justa, equitativa y solidaria.
Redacción de RMC Noticias
0 Comentarios