Recuperando la esperanza: Meléndez y altos de los chorros vuelven a ser protagonistas de la participación ciudadana y la transformación colectiva

ecuperando la esperanza: Meléndez y altos de los chorros vuelven a ser protagonistas de la participación ciudadana y la transformación colectiva
    Foto: Comunicaciones Alcaldia de Cali

En la Comuna 18 de Cali, barrios como Meléndez y Altos de los Chorros han sido escenarios de un profundo proceso de reconstrucción social y urbana, donde la participación ciudadana ha jugado un papel clave en su recuperación. Estas comunidades, que durante años fueron marcadas por la violencia y el abandono, hoy se presentan como ejemplos de resiliencia y unidad. La reciente jornada Volvamos a mi Cali bella, promovida por el alcalde Alejandro Eder, es una muestra palpable de cómo las iniciativas del gobierno local, cuando se complementan con el esfuerzo comunitario, pueden generar transformaciones significativas en la vida de los ciudadanos.

El pasado 6 de abril de 2025, Meléndez se convirtió en el epicentro de una jornada de servicios e interacción ciudadana, en la que más de 1,100 personas participaron activamente. Esta feria de servicios no solo acercó la oferta institucional del gobierno local a los habitantes, sino que también dio espacio a actividades culturales y lúdicas que fomentaron el sentido de pertenencia y unidad. El enfoque humano y participativo de la iniciativa permitió a los ciudadanos resolver inquietudes, recibir orientación sobre trámites y conectarse directamente con las autoridades en un ambiente accesible y cercano.

A la par de la feria de servicios, el programa Manos a la Cuadra se desplegó por el barrio Altos de los Chorros, llevando respuestas concretas a las puertas de 326 hogares. Esta estrategia de proximidad permitió a los habitantes expresar sus preocupaciones directamente a los funcionarios de la Alcaldía, quienes, en un ejercicio cercano, escucharon las necesidades de la comunidad. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Cali no solo proporcionó información sobre programas sociales, sino que también ofreció soluciones inmediatas a trámites y servicios, evidenciando que la cercanía institucional es esencial para fortalecer la relación entre el gobierno y la población.

El trabajo conjunto entre los residentes y las autoridades locales ha sido esencial para la recuperación de estos sectores. Los habitantes de Meléndez y Altos de los Chorros no han esperado pasivamente que las soluciones lleguen desde fuera, sino que han tomado la iniciativa a través de comités barriales, mesas de diálogo y actividades colectivas. En estos espacios, los ciudadanos no solo han planteado sus necesidades, sino que también han participado en la elaboración de propuestas y proyectos destinados a mejorar sus condiciones de vida.

La participación activa de los jóvenes en estos procesos es otro aspecto destacado. En ambos barrios, los jóvenes se han convertido en agentes clave para el cambio, no solo como beneficiarios de programas, sino también como facilitadores de iniciativas culturales y educativas. A través de actividades recreativas y educativas, como talleres de arte y deportes, los jóvenes están forjando una nueva narrativa para estos barrios, alejándolos de los estigmas de violencia y criminalidad.

Recuperando la esperanza: Meléndez y altos de los chorros vuelven a ser protagonistas de la participación ciudadana y la transformación colectiva
      Foto: Comunicaciones Alcaldia de Cali

El impacto de la feria Volvamos a mi Cali bella y la jornada Manos a la Cuadra es evidente en la revitalización del espacio público y la mejora de la seguridad en las zonas intervenidas. La rehabilitación de espacios comunes, como parques y centros comunitarios, ha sido una de las prioridades de estos procesos. La integración de la comunidad en la toma de decisiones sobre el uso y cuidado de estos espacios ha fortalecido la cohesión social, haciendo que los habitantes se apropien de ellos y los mantengan en condiciones óptimas.

A pesar de los avances logrados, las comunidades de Meléndez y Altos de los Chorros enfrentan aún desafíos significativos. La desigualdad social, la falta de infraestructura adecuada en algunos sectores y el desempleo siguen siendo problemas que requieren atención constante. Las jornadas de participación, como la que tuvo lugar el pasado fin de semana, son pasos importantes, pero no suficientes para resolver los problemas estructurales que afectan a estas comunidades. Es necesario un enfoque más integral que involucre a todas las partes: gobierno, sector privado y sociedad civil.

Desde este medio, se invita a la reflexión sobre el papel que juega cada uno de nosotros en la construcción de una ciudad más inclusiva. El ejemplo de Meléndez y Altos de los Chorros demuestra que, cuando la ciudadanía asume un rol activo y la administración local responde con cercanía y empatía, es posible transformar los barrios más vulnerables en espacios de oportunidad y bienestar. Sin embargo, esta transformación no debe ser vista como un logro aislado, sino como un proceso continuo que necesita el compromiso constante de todos los sectores. Si las comunidades de Cali logran mantener esta unión y participación, el futuro de la ciudad será, sin duda, más prometedor y justo para todos.


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.