Semana Santa 2025: Cali como destino turístico atractivo con un crecimiento del 17% en visitantes

La capital del Valle del Cauca se reafirma como un destino vibrante para turistas nacionales e internacionales.


Semana Santa 2025: Cali como destino turístico atractivo con un crecimiento del 17% en visitantes
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

La Semana Santa de 2025 en Cali dejó un balance excepcionalmente positivo, superando las expectativas tanto para la ciudad como para el sector turístico. Con un incremento del 17% en el número de visitantes en comparación con 2024, la ciudad consolidó su reputación como uno de los destinos más atractivos de Colombia, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Este aumento se destaca especialmente por el crecimiento del turismo internacional, lo que subraya el creciente interés por Cali en los mercados globales.

Un impresionante aumento en el turismo internacional

La cifra más sorprendente de la Semana Santa de 2025 es, sin duda, el crecimiento del 71% en el número de turistas internacionales, con 3.447 viajeros llegando a la ciudad. Este aumento pone de manifiesto el impacto de las campañas promocionales y las mejoras en la infraestructura turística de la ciudad, que han hecho que Cali sea cada vez más atractiva para los visitantes internacionales.

En palabras de Mabel Lara, Secretaria de Desarrollo Económico y encargada de Turismo:

"Cerramos una Semana Santa en Cali con un crecimiento positivo en el sector turístico. La promoción de nuestra ciudad y la oferta de actividades durante una temporada que tradicionalmente ha sido retadora, evidencian el compromiso y el trabajo que estamos realizando para posicionar a Cali como un destino atractivo."

La capital del Valle no solo ha mejorado su infraestructura, sino que ha fortalecido su oferta cultural y de entretenimiento, adaptándose a las demandas de un público cada vez más diverso.

El turismo interno: Un motor de crecimiento sorprendente

Otro aspecto clave del auge turístico de este año fue el crecimiento del 63% en el turismo interno. 26.895 visitantes llegaron de diferentes regiones del país para disfrutar de lo que Cali tiene para ofrecer. Este repunte se explica en gran parte por el fortalecimiento de la oferta turística y las actividades de promoción dirigidas a los viajeros colombianos, quienes encontraron en la ciudad un espacio de recreación, cultura y gastronomía que no solo atrae, sino que también fideliza.

Sin embargo, el aumento en el turismo interno también plantea la necesidad de continuar innovando y ofreciendo experiencias únicas para mantener y mejorar este crecimiento en los años venideros.

Desafíos en el turismo nacional

Si bien el turismo internacional y el interno destacaron por su crecimiento, el turismo nacional experimentó una caída del 17%, con un total de 21.602 visitantes. Este descenso es motivo de reflexión, ya que resalta la competencia de otros destinos turísticos dentro del país. A pesar de este retroceso, Cali sigue siendo un lugar de elección para muchos colombianos, pero es evidente que hay un espacio para seguir consolidando su liderazgo en el ámbito nacional.


Semana Santa 2025: Cali como destino turístico atractivo con un crecimiento del 17% en visitantes
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

El impacto económico: más de 8 millones de dólares generados

El impacto económico de la Semana Santa 2025 en Cali también fue significativo. Los ingresos turísticos superaron los USD 8 millones, destacándose la contribución del turismo nacional con un 72,6% de los ingresos, seguido por el turismo interno (15,1%) y el turismo internacional (12,3%). Este aporte económico refleja no solo el número de turistas, sino también la calidad de la oferta turística de la ciudad, que sigue ganando terreno en el ámbito global.

Ocupación hotelera en aumento: La solidez de la demanda

La ocupación hotelera fue otro de los indicadores positivos de la Semana Santa 2025. Con un 44% de ocupación promedio, la ciudad experimentó un crecimiento del 4% frente al 40% registrado en 2024. Esta cifra resalta la consolidación de Cali como un destino con una demanda estable, tanto interna como internacional, y una industria hotelera que se sigue fortaleciendo año tras año.

Cali: El destino que quieres conocer

Uno de los momentos más enriquecedores de la Semana Santa fue la participación de 461 personas en los recorridos guiados y gratuitos organizados por la Secretaría de Turismo. Estos recorridos, que permiten conocer la historia, cultura y tradiciones de la ciudad de manera más cercana, demostraron el interés de los visitantes por sumergirse en la identidad local y disfrutar de una experiencia auténtica.

Un futuro prometedor para el turismo en Cali

Cali sigue reafirmándose como un destino clave no solo para Colombia, sino para el mundo. El crecimiento del turismo internacional y las cifras positivas en el sector interno demuestran que la ciudad está en una senda de desarrollo turístico que le augura un futuro prometedor. Aunque el turismo nacional presentó desafíos este año, la ciudad ha dado pasos firmes para mejorar su competitividad en el mercado.

Con una oferta turística diversa, un crecimiento sostenido y un enfoque claro en la calidad de la experiencia del visitante, Cali no solo se ha convertido en un destino de elección durante la Semana Santa, sino que está posicionándose como uno de los destinos turísticos más completos y dinámicos de Colombia.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.