La Semana Santa es una de las festividades más esperadas en Colombia, no solo por su significado religioso, sino también por las tradiciones gastronómicas que acompañan estos días. En el Valle del Cauca, especialmente en Cali, el consumo de productos de pesca y enlatados se incrementa considerablemente, lo que obliga a las autoridades a poner especial atención en la seguridad alimentaria. Es fundamental que, como consumidores, estemos informados sobre cómo seleccionar correctamente estos productos y asegurarnos de que se encuentren en condiciones óptimas para el consumo.
En respuesta a este aumento en la demanda de pescado y productos enlatados, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca (UESVALLE) ha intensificado sus operativos de control e inspección en los municipios del departamento. Estos esfuerzos buscan asegurar que los alimentos que se comercializan cumplan con los estándares sanitarios requeridos, para evitar cualquier tipo de intoxicación alimentaria durante esta temporada.
Una de las principales recomendaciones que los expertos de la UESVALLE han compartido con la comunidad es la importancia de revisar la apariencia de los productos de pesca. Al momento de adquirir pescado, es crucial observar que no tenga signos visibles de daño, como abolladuras, perforaciones o oxidación. Estas condiciones pueden ser indicativos de que el producto ha sido mal conservado o manipulado, lo que podría comprometer su seguridad. Además, se recomienda revisar siempre la fecha de vencimiento, el registro sanitario y asegurarse de que la etiqueta no esté alterada, elementos que certifican que el producto es auténtico y apto para el consumo.
El pescado, uno de los productos más consumidos durante esta época, debe ser seleccionado cuidadosamente. De acuerdo con Cristian Marmolejo, funcionario de la UESVALLE, "un pescado fresco debe presentar ojos brillantes, branquias de color rojo intenso y carne firme que recupere su forma original al ser presionada". Asimismo, la ausencia de malos olores es un indicativo clave de su frescura. Si bien estos detalles pueden parecer triviales, son esenciales para evitar la compra de productos que puedan poner en riesgo la salud.
La educación en torno a la seguridad alimentaria también ha sido un componente central de los operativos realizados por la UESVALLE. En municipios como Guacarí, los ciudadanos han recibido talleres prácticos sobre cómo identificar productos de pesca y enlatados en mal estado. Nuri Aleyda Sánchez Álvarez, una residente de Guacarí, expresó su satisfacción por los conocimientos adquiridos durante estos operativos: "Es bueno saber en qué condiciones está lo que vamos a consumir, muchas veces desconocemos estos detalles y ahora tenemos herramientas para hacer una compra más segura".
Además de los controles alimentarios, las autoridades hacen un llamado a la responsabilidad de los consumidores al momento de seleccionar el lugar donde compran estos productos. Se recomienda evitar adquirir pescado en la vía pública o en sitios que no cuenten con las condiciones adecuadas de higiene y conservación. Los productos deben ser adquiridos únicamente en establecimientos que sigan las normativas de sanidad y cuenten con personal capacitado para manipularlos de manera adecuada.
Por otro lado, la ciudad de Cali también está implementando acciones para garantizar que la Semana Santa sea segura y saludable para todos. La Secretaría de Salud de Cali ha intensificado los operativos de inspección en las plazas de mercado y en las grandes superficies comerciales. Durante esta semana, los equipos de salud municipal se enfocarán en verificar que los alimentos vendidos en estos lugares cumplan con los estándares de calidad y sanidad, reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Las autoridades también están promoviendo campañas de autocuidado, recordando a la población la importancia de lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos antes de su consumo. En este sentido, se recomienda almacenar los productos en lugares frescos y consumirlos lo antes posible una vez abiertos, especialmente en el caso de los productos enlatados.
Es importante destacar que la Semana Santa no solo representa una oportunidad para disfrutar de las tradiciones y costumbres, sino también para reflexionar sobre nuestra responsabilidad como consumidores. El cuidado de nuestra salud y la de nuestras familias depende en gran medida de las decisiones que tomemos al momento de adquirir los productos. A través de la educación y la conciencia, podemos evitar incidentes indeseados y asegurar que estos días sean disfrutados de manera saludable y segura.
La seguridad alimentaria es un esfuerzo colectivo, que no solo involucra a las autoridades, sino también a cada uno de nosotros como consumidores responsables. En esta Semana Santa, es esencial que hagamos un esfuerzo por informarnos, elegir bien los alimentos que vamos a consumir y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar que nuestra salud no se vea comprometida. Solo de esta manera, podremos disfrutar de unas festividades sin preocupaciones y con la tranquilidad de saber que estamos cuidando nuestra salud y la de quienes más queremos.
Redacción de RMC Noticias
0 Comentarios