Transformación en el fútbol: La tribuna Sur del Pascual Guerrero se convierten en un espacio familiar para promover la convivencia

Una tribuna para las familias: América de Cali abre la súr a la convivencia y la seguridad
    Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

El fútbol en Colombia, y particularmente en Santiago de Cali, siempre ha sido un punto de encuentro para miles de personas, pero también ha estado marcado por algunos episodios de violencia y desorden. Sin embargo, el panorama está cambiando, y el próximo 8 de abril de 2025, con motivo del primer partido de la Copa Sudamericana, el América de Cali pondrá en marcha un proyecto que busca transformar la experiencia de los aficionados y restaurar la paz en las gradas. En una reunión extraordinaria convocada por el alcalde Alejandro Eder, la Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol aprobó un plan innovador: la tribuna sur del estadio Pascual Guerrero será destinada temporalmente a un público familiar.

Este plan busca un cambio significativo en la dinámica de los partidos, enfocándose especialmente en la población infantil, que en muchas ocasiones ha sido espectadora de situaciones de violencia y desorden en las tribunas. A partir del partido contra el club brasileño, la tribuna sur será un espacio exclusivo para familias con niños entre 7 y 12 años. La medida, de carácter temporal, pretende ofrecer a los más pequeños un lugar seguro para disfrutar del deporte, bajo condiciones estrictas de seguridad y orden.

El alcalde Alejandro Eder destacó en su intervención que su compromiso con la seguridad es innegociable. "Mi compromiso es firme y no se negocia: con la vida, con la seguridad y, sobre todo, con las familias que merecen volver al estadio sin miedo, con alegría y tranquilidad", expresó el mandatario. Según Eder, esta medida es parte de una estrategia integral para que el Pascual Guerrero se convierta en el estadio más seguro de Colombia, un objetivo que no solo depende de las autoridades, sino también de la participación activa de los aficionados y el equipo.

Para llevar a cabo esta transformación de la tribuna sur, el plan incluye una serie de medidas de seguridad y control, con el propósito de garantizar que el espacio se mantenga libre de alteraciones y que los niños disfruten del evento sin riesgos. Solo podrán ingresar adultos acompañados de niños, quienes deberán identificarse con su respectiva tarjeta de identidad. Las boletas serán personalizadas e intransferibles, con verificación de identidad en tiempo real a través de un sistema biométrico, lo que permitirá una seguridad adicional tanto en el acceso como durante el evento.

Un aspecto importante de este plan es la distribución de las boletas, que no solo se venderán al público general, sino que se asignarán 300 entradas a escuelas de fútbol infantil que trabajen en zonas vulnerables de Cali. Este gesto busca fomentar la inclusión social y darle a los niños de barrios menos favorecidos la oportunidad de vivir la emoción del fútbol en un ambiente familiar y seguro. Las boletas serán entregadas a los padres de los menores, quienes deberán acompañar a sus hijos, respetando la norma de que ningún adulto podrá acceder sin un niño.

La seguridad será reforzada en la tribuna sur con un aumento del pie de fuerza policial, así como con el apoyo de personal privado de seguridad. Se contará también con perros antinarcóticos para la prevención de situaciones ilegales, y las autoridades podrán verificar antecedentes judiciales en tiempo real mediante el uso de dispositivos PDA. Además, se contempla la instalación de cámaras de reconocimiento facial, un proyecto conjunto con la Secretaría del Deporte, para asegurar que solo las personas autorizadas accedan a este espacio.

Este plan no solo implica cambios en la infraestructura y seguridad del estadio, sino también en la forma en que se concibe el fútbol como un espacio de convivencia. En este sentido, se ha solicitado la presencia de entidades como la Personería de Cali, la Comisaría de Familia y la Policía de Infancia y Adolescencia durante los eventos en los que la tribuna sur sea utilizada como zona familiar. Este esfuerzo no solo busca crear un entorno seguro, sino también promover valores fundamentales como el respeto y la educación en la convivencia.

En cuanto a las personas que han tenido comportamientos violentos en el contexto de espectáculos deportivos, se ha decidido que aquellos con comparendos deportivos pendientes no podrán acceder a esta zona, ni aquellos sancionados por conductas violentas en el pasado. La medida está orientada a garantizar un ambiente libre de comportamientos agresivos, brindando a las familias la tranquilidad que merecen.

Finalmente, el plan será evaluado constantemente mediante mesas técnicas, con el objetivo de ajustar y mejorar las medidas de seguridad en colaboración con el Comité Local de Seguridad, el América de Cali y las autoridades. Este seguimiento es esencial para asegurar que la experiencia siga siendo positiva para todos los asistentes y para consolidar a Cali como una ciudad que sabe disfrutar del fútbol de manera segura y responsable.

La iniciativa de convertir la tribuna sur en un espacio familiar es un paso importante hacia la construcción de un ambiente más seguro y armónico en los estadios de Colombia. Esta propuesta, que incluye medidas de control y un enfoque social, marca un precedente en la manera en que se deben abordar los problemas de seguridad en los espectáculos deportivos. La reflexión que deja este proyecto es clara: el fútbol debe ser un lugar para todos, especialmente para los más jóvenes, quienes merecen disfrutar del deporte con alegría y sin miedo


Redacción de RMC Noticias

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.