La ciudad del Valle del Cauca se consolida como epicentro del deporte de fondo en América Latina
Fotos : Prensa Maratón 2025
Por Redacción Editorial – Mayo 4, 2025
La primera edición de la Maratón de Cali no solo marcó un precedente en la historia deportiva del país, sino que también posicionó a la ciudad como un referente en el circuito internacional de maratones. Con más de 11.000 atletas de 39 países, la competencia se consolidó como la única en Suramérica con el sello Elite Label de World Athletics.
Un evento de talla mundial en el corazón del Valle del Cauca
La Maratón de Cali 2025 no fue solo una carrera; fue una celebración del deporte, la cultura y la identidad caleña. Con un recorrido que atravesó los cuatro puntos cardinales de la ciudad, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar la calidez y el espíritu festivo que caracteriza a la capital del Valle .
La presencia de corredores de élite mundial, como Gabriel Geay de Tanzania y Evans Mayaka de Kenia, elevó el nivel competitivo de la prueba, mientras que la participación de atletas nacionales e internacionales reflejó el creciente interés por el atletismo en Colombia y América Latina.
Resultados destacados: una competencia de alto nivel
Masculino
En la categoría masculina, el keniata Evans Mayaka se coronó campeón con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 4 segundos. El panameño Jorge Castelblanco, con un tiempo de 2:17:47, fue el mejor latinoamericano, mientras que el colombiano David Gómez se destacó como el mejor nacional en la prueba. Y desde la silla de ruedas, Francisco Sanclemente, oriundo de Buga, brilló como para atleta, emocionando a su gente con una victoria que también fue un mensaje de inclusión
Fotos : Prensa Maratón 2025Femenino
En la rama femenina, la keniata Emmah Ndiwa logró la victoria con un tiempo de 2 horas, 29 minutos y 26 segundos. La colombiana Alexandra Aldana, con un tiempo de 2:40:41, se destacó como la mejor atleta nacional en la competencia .
Fotos : Prensa Maratón 2025Una premiación histórica para el atletismo colombiano
La Maratón de Cali 2025 ofreció la bolsa de premios más alta en la historia del atletismo colombiano, superando los 300 millones de pesos. Los ganadores de la categoría élite recibieron premios en efectivo, con incentivos adicionales para aquellos que lograron tiempos destacados .(Atletismo Sudamericano)
Esta generosa premiación no solo incentivó la participación de atletas de alto nivel, sino que también reflejó el compromiso de la ciudad y las autoridades locales con el desarrollo del deporte y el impulso de la economía a través del turismo deportivo.
Cali: una ciudad que corre hacia el futuro
La realización de la Maratón de Cali 2025 representa un paso significativo en la consolidación de la ciudad como un destino de turismo deportivo. Con el respaldo de World Athletics y el apoyo de la Alcaldía de Cali, la competencia no solo promovió la práctica del atletismo, sino que también mostró al mundo la riqueza cultural y el dinamismo de la región.
Más allá de los resultados deportivos, la Maratón de Cali 2025 dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de los caleños, quienes se unieron en torno a un evento que celebró el esfuerzo, la superación y el espíritu de comunidad.
0 Comentarios