Pacientes con enfermedades huérfanas y hospitales públicos enfrentan una emergencia sanitaria sin precedentes.
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca
Por Redacción editorial RMC Noticias, 14 de mayo de 2025
Una crisis estructural que pone en riesgo vidas
La situación del sistema de salud en Colombia es alarmante. El incumplimiento de las EPS en la entrega de medicamentos esenciales y la creciente deuda de los hospitales públicos han generado una crisis que afecta directamente a millones de colombianos. Pacientes con enfermedades huérfanas, como José Carranza, Emilcen Pérez y Mónica Hurtado, enfrentan la angustia de no recibir los tratamientos necesarios para sus condiciones de salud. La falta de medicamentos no solo deteriora su calidad de vida, sino que también pone en grave riesgo su bienestar físico y emocional.
Deudas millonarias que paralizan la atención
La deuda acumulada por las EPS con los hospitales públicos supera los 18,9 billones de pesos, según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas. Esta morosidad ha incrementado la presión sobre las instituciones de salud, que enfrentan dificultades para operar y brindar atención de calidad. En el Valle del Cauca, por ejemplo, la deuda alcanza los 2 billones de pesos, afectando gravemente la red hospitalaria del departamento.
La intervención del Ministerio de Salud es urgente
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha solicitado una intervención urgente del Ministerio de Salud para abordar esta crisis. La falta de acción por parte de las autoridades pertinentes pone en grave riesgo la vida de los pacientes y la estabilidad del sistema de salud en el país. Es imperativo que se tomen medidas concretas para garantizar el acceso a los medicamentos y la atención médica oportuna para todos los colombianos.
Un llamado a la acción
Es fundamental que el Gobierno Nacional, en conjunto con las EPS y las autoridades locales, trabajen de manera coordinada para resolver esta crisis. La salud es un derecho fundamental y no puede seguir siendo vulnerado por la ineficiencia y la falta de compromiso de las entidades encargadas. Los pacientes con enfermedades huérfanas y los hospitales públicos merecen una atención digna y oportuna. Es hora de actuar con responsabilidad y humanidad para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos.
0 Comentarios