Candelaria estrena su Ropero de Inclusión: arte, economía circular y bienestar para mujeres vallecaucanas
Redacción de RMC Noticias |
Cali/ mayo de 2025
Donde la ropa cuenta otra historia
Impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca con el apoyo de aliados públicos y privados, el Ropero de Inclusión nace como una respuesta a múltiples desafíos: el desempleo femenino, la falta de acceso a prendas dignas y la necesidad de construir espacios que favorezcan la salud emocional de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Jimena Toro, gestora social del departamento, resume con calidez el espíritu de este espacio:
“Aquí apoyamos a mujeres maravillosas que hilan sueños y transforman prendas en verdaderas obras de arte. No solo venden ropa: hacen crochet, manualidades, y sanan a través del tejido. Esto es vida para Candelaria”.
Una red solidaria que va más allá de la moda
El Ropero funciona como tienda y como taller. Las mujeres no solo reciben donaciones: las intervienen, las personalizan, las reparan. Lo que nace como una prenda usada se convierte en producto único y con historia.
Pero además de generar ingresos, el espacio ofrece servicios integrales:
🧠 Apoyo psicológico
👪 Orientación familiar
🧵 Capacitación en bordado y crochet
👗 Acompañamiento en la selección de ropa
María Yolanda Fajardo, representante de la Fundación Todos por un Futuro, lo explica así:
Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca“Aquí no solo se entrega ropa. Se capacita, se fortalece, se escucha. Estamos sembrando autonomía”.
Un taller, una comunidad
Cada semana, 28 mujeres participan en clases de bordado tradicional y crochet con la profesora Marta Elena Obando, quien describe el taller como una “clínica de ropa”, pero también como un refugio emocional:
“Este espacio no solo representa ingresos. Es sanación. Es conexión. Las telas que nos donaron desde la Gobernación nos permitirán seguir creciendo”.
Y para beneficiarias como Lidia Carvajal, lo que parece una acción sencilla tiene una profundidad mayor:
“Muchas no tenemos cómo comprar ropa. Este lugar nos da dignidad… y nos da vida”.
Horarios y atención al público
Además de atención al público, se programan talleres regulares los miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Más que asistencia, es empoderamiento
La iniciativa no es una dádiva, sino un impulso. En un contexto donde el vestir digno aún es un privilegio para muchas, el Ropero de Inclusión apuesta por transformar carencias en oportunidades, prendas olvidadas en piezas con propósito, y mujeres invisibilizadas en protagonistas de su propio cambio.
En palabras de Ingrid Hernández, gestora territorial de la Fundación Carvajal:
“El Ropero es un modelo de desarrollo. Apoya a las mujeres, promueve la economía circular y fortalece a toda la comunidad”.
Cuando se teje en comunidad, nada se pierde
En tiempos de consumos acelerados y descartes masivos, el Ropero de Inclusión recupera el valor de lo hecho a mano, del tiempo compartido y de la mirada que dignifica. No se trata solo de ropa: se trata de personas, de segundas oportunidades y de una red que no deja caer a nadie.
Porque en Candelaria, hoy, el hilo de la inclusión está más fuerte que nunca.
0 Comentarios