Una jornada dedicada al talento emergente marca el pulso de la décima edición del Festival Internacional de Teatro de Cali
Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali.Por : Redacción RMC Noticias, 26 de mayo de 2025
Este martes 27 de mayo, las tablas caleñas recibirán una bocanada de energía joven y compromiso escénico con una jornada especial de teatro universitario en el marco del Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCali 2025). Bajo el lema “10 años de festival, 70 de historias”, la ciudad se transforma nuevamente en un gran escenario para el encuentro entre la creación artística y la ciudadanía.
Universidades en escena: nuevas voces, viejos relatos
Desde las 10:00 a.m., el teatro comunitario Casa Naranja (Carrera 29A #45-72E) abrirá sus puertas a la puesta en escena de La Zapatera Prodigiosa, una lectura contemporánea de la obra de Federico García Lorca a cargo de la Universidad del Valle. Esta función gratuita inaugura una jornada que evidencia el papel vital de las universidades como semilleros de sensibilidad y crítica.
A las 4:00 p.m., será el turno de la Universidad Santiago de Cali, que presenta Juegos a la Hora de la Siesta en Espacio T (Carrera 6 #4-80). Esta obra familiar aborda la imaginación infantil como territorio de resistencia y libertad, proponiendo una experiencia teatral accesible y cercana para todos los públicos.
Cierre con arte y experimentación: Bellas Artes y su Proyecto Piloto
El cierre de la jornada llega a las 7:30 p.m. con Proyecto Piloto, creación del Instituto Departamental de Bellas Artes, que se presentará en la Fundación Domus Teatro (Carrera 25 #2-72). Esta propuesta de una hora, también con entrada libre, se arriesga con una narrativa fragmentaria y visualmente potente, como ejercicio escénico-laboratorio que traduce el lenguaje académico en discurso artístico.
Foto: Comunicaciones Alcaldía de CaliFITCali: más que un festival, una plataforma cultural
El FITCali 2025 no es solo un festival de teatro: es una herramienta de cohesión cultural, un espacio donde convergen comunidades, escuelas, artistas y públicos diversos. En sus diez años de existencia, ha sostenido una apuesta por el teatro como bien público, accesible, incluyente y transformador.
La participación del sector universitario reafirma ese espíritu: el arte como ejercicio de pensamiento, como reflejo de una ciudad viva, crítica, que no solo observa, sino que se representa a sí misma desde sus múltiples realidades.
Consulta toda la programación
La jornada del 27 de mayo es solo una muestra de la diversidad que ofrece el festival. La Alcaldía de Santiago de Cali invita a seguir explorando el FITCali, que se extenderá hasta fin de mes con una programación nacional e internacional para todos los gustos.
🎟️ Más información y boletería en: www.colboletos.com
Reflexión final:
El teatro universitario no es ensayo previo al arte “profesional”. Es, muchas veces, su vanguardia más honesta. FITCali 2025 lo entiende así y le da el lugar que merece: en el centro de la escena.
0 Comentarios