El teatro como territorio común, lenguaje de transformación y derecho ciudadano
Foto: Comunicaciones Alcaldía de CaliPor : Redacción RMC Noticias, 20 de mayo de 2025
El Cali, Valle del Cauca –Del 23 de mayo al 1 de junio, la ciudad de Cali vivirá su décima edición del Festival Internacional de Teatro (FITCali), una celebración que no solo conmemora 70 años de historia teatral en la capital vallecaucana, sino que también reafirma el arte como una herramienta viva de encuentro, memoria y justicia.
El teatro sale a la calle y abraza los territorios
El FITCali 2025 no es un festival más. Es la confirmación de que la escena vive más allá de los grandes teatros. Con más de 90 funciones y 25 eventos académicos, esta edición será una expansión viva del teatro en comunas y corregimientos como Golondrinas, Navarro, La Castilla y otros puntos que usualmente no figuran en los mapas culturales tradicionales.
Desde instituciones educativas como el IETI Pedro Antonio Molina hasta espacios comunitarios como la Casa Cultural Freire y el Teatro La Unión, el festival rompe barreras físicas y simbólicas para democratizar el acceso a las artes escénicas. Una apuesta que reconfigura el lugar del teatro en la vida cotidiana de la ciudad.
Escenario plural: una ciudad abierta a todos los lenguajes
Este año, FITCali pone el foco en la diversidad escénica. Nueve agrupaciones nacionales, dos internacionales (de Chile y Bélgica), y 25 compañías caleñas seleccionadas por convocatoria, compartirán protagonismo en una programación que transita desde la tradición hasta la vanguardia.
Obras como Mantener el juicio de Teatro Petra, curada por el Festival Brújula al Sur con apoyo de la JEP, abordan la verdad, la memoria y la reconciliación desde lo poético. A su vez, Nacidas para hacer Dragma, con una propuesta drag que fusiona danza, clown y suspenso, marca un hito en la programación con una mirada libre y atrevida sobre el arte performativo contemporáneo.
Foto: Comunicaciones Alcaldía de CaliFormación y transformación: el teatro también se aprende
Uno de los pilares de FITCali es la formación de públicos y artistas. Por eso, el festival incluye talleres, clases magistrales y conversatorios con expertos de distintas partes del mundo. Temas como creación colectiva, dramaturgias emergentes, teatro de calle o entrenamiento físico del actor, serán abordados en estos espacios de intercambio y crecimiento mutuo.
Por primera vez, la infancia será protagonista con el Semillero Teatral Pedagógico, una iniciativa que siembra el amor por el arte en las nuevas generaciones mediante experiencias escénicas y pedagógicas pensadas para niñas y niños.
Apertura en el Bulevar del Río: una fiesta sin telón
El 23 de mayo a las 5:00 p.m., el Bulevar del Río se convertirá en un gran escenario para el espectáculo inaugural Conexiones, del colectivo bogotano La Gata Cirko. Con entrada libre, esta celebración al aire libre abrirá oficialmente el telón de FITCali con música, color, acrobacia y teatro para toda la familia.
FITCali: una década de escena como derecho cultural
En palabras de la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio:
"FITCali ha demostrado que el teatro es un diálogo vivo con la ciudad. Queremos que niñas, niños, jóvenes y familias reconozcan la cultura como un derecho y una fuerza transformadora de los territorios".
A diez años de su nacimiento, FITCali no solo celebra una trayectoria institucional. Celebra la resistencia creativa, el encuentro comunitario y el derecho de todos y todas a habitar el arte. Porque el teatro, cuando es colectivo, no solo se representa: se vive.
0 Comentarios