Invertir para crecer: Cali apuesta por transparencia y recuperación vial

Con una inversión de $150.000 millones y una alianza con CoST, la ciudad propone una nueva narrativa de confianza y control ciudadano sobre la infraestructura pública

Invertir para crecer: Cali apuesta por transparencia y recuperación vial
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

.Por : Redacción  RMC Noticias,  26  de mayo de 2025

La ciudad como obra en construcción social

En una ciudad donde la infraestructura deteriorada ha sido por años símbolo de abandono, la Alcaldía de Cali propone una intervención más ambiciosa que la simple pavimentación de calles. Este lunes 26 de mayo, el gobierno distrital anunció el inicio del plan de ejecución de $150.000 millones que forman parte del empréstito aprobado por el Concejo. Pero esta vez, la transparencia será el cimiento de cada obra.

El anuncio vino acompañado de la firma de un Memorando de Entendimiento con CoST (Construction Sector Transparency Initiative), una red internacional que promueve la rendición de cuentas en el sector público. Cali entra así en un selecto grupo de ciudades que no solo invierten: también se vigilan a sí mismas.

Invertir para crecer: Cali apuesta por transparencia y recuperación vial
       Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

CoST y Cali: una alianza para el control ciudadano

El evento, realizado en el Hotel Intercontinental, contó con la presencia del alcalde Alejandro Eder, la secretaria de Infraestructura Luz Adriana Vásquez Trujillo, el representante de CoST para Latinoamérica Manuel González Caballero, y representantes de distintos sectores sociales.

Este acuerdo marca un hito: Cali se convierte oficialmente en miembro de CoST, consolidando su compromiso con una gestión de obra pública abierta, participativa y monitoreable por los ciudadanos.

“No se trata solo de cemento y maquinaria —afirmó Eder—. Se trata de confianza. Y esa se construye con transparencia, legalidad y resultados visibles.”




¿A dónde va el dinero? El plan de inversión

Entre los primeros destinos de los $150.000 millones desembolsados, destacan dos líneas clave:

Recuperación de la malla vial urbana y rural: más de 900.000 millones del total del empréstito de 3,5 billones serán dirigidos a este objetivo estructural.

Compra de maquinaria amarilla por más de $80.000 millones para fortalecer el Grupo Operativo, que contará con 22 cuadrillas activas en las 22 comunas de Cali.

“El Grupo Operativo es nuestro músculo técnico. Con maquinaria moderna y cuadrillas bien dotadas, vamos a atender calles, corregimientos y avenidas como nunca antes”, señaló Vásquez Trujillo.

Infraestructura para Todos: tecnología al servicio del control social

Uno de los elementos más innovadores del anuncio fue la presentación de la plataforma Infraestructura para Todos, una herramienta digital en la que los caleños podrán consultar:

El inventario actualizado de la malla vial

Los frentes de obra activos

El estado de ejecución de contratos

La ubicación y funciones de las cuadrillas

El uso del empréstito en tiempo real

Este modelo de gestión abierta será fortalecido con el acompañamiento técnico de CoST y de aliados como la Cámara Colombiana de Infraestructura, Propacífico, la Universidad Santiago de Cali y la Unidad de Acción Vallecaucana.

 Obras que también son tejido social

Además de las grandes obras de pavimentación, la Alcaldía subrayó su interés por programas que conjugan infraestructura con inclusión social:

  • Cuadrilla Rosa: brigadas de intervención lideradas por mujeres.

  • Barrios en Concreto: modelo de intervención participativa y empleo local.

Para la jefe de la Oficina Asesora de Transparencia, María Alejandra Pedraza, este enfoque es fundamental:

“La obra pública no debe reproducir desigualdades. Por eso, este acuerdo es también una apuesta por la equidad y el acceso a la información.”

Una ruta que trasciende el concreto

La inversión en infraestructura muchas veces ha sido sinónimo de opacidad y clientelismo. Pero si se ejecuta con visión, datos abiertos y control social, puede convertirse en la columna vertebral del desarrollo urbano y en símbolo de una administración que entiende el poder de construir con y para la gente.

Cali hoy no solo inaugura un nuevo capítulo de obra pública. Inicia, también, una conversación pública sobre cómo se gastan los recursos y quién vigila que se cumpla lo prometido. Porque las ciudades no se transforman solo con adoquines, sino con participación.

🔗 Consulta más

📍Conoce más sobre Infraestructura para Todos y el plan de recuperación vial:


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.