Una inversión de 12 mil millones que está cambiando vidas en el oriente de Cali
Por : Redacción RMC Noticias, 25 de mayo de 2025
Por qué una cancha puede salvar vidas
En el corazón de Cali, donde antes la frontera invisible era la línea que separaba dos barrios en tensión, hoy el balón rueda sin miedo. Entre Llano Verde y Córdoba Reservado, la Gobernación del Valle del Cauca ha construido más que un parque: ha instalado una oportunidad para la reconciliación social. Esta obra, que ya transforma las dinámicas comunitarias, está ayudando a sanar heridas históricas marcadas por la violencia, el abandono estatal y la estigmatización.
El parque no solo ha mejorado la infraestructura urbana. Ha sembrado la posibilidad de que los jóvenes, que antes se miraban como enemigos por la ubicación de su cuadra, hoy compartan una cancha, una risa, un gol.
Un espacio que cambió el guion
Freiman Mayorga, entrenador del equipo Fútbol Llano Verde, lo dice con sencillez y contundencia:
“¡Muy bien la cancha! Agradecidos con Dios y con la Gobernadora, porque nos hacía falta. Ya no se ve más que el ‘güireo’ por aquí, el ‘güireo’ por allá, eso ya no se ve más en nuestro barrio”.
Mayorga no habla solo de un cambio físico, sino de un cambio cultural: la disminución del microtráfico, el aumento del deporte, la llegada de jóvenes de otros barrios que antes no se atrevían a cruzar.
De trincheras a puentes comunitarios
Norma García, de los Semilleros de Paz Llano Verde, recuerda un pasado reciente de conflicto:
“Aquí hubo muertos, venta de estupefacientes y muchos conflictos. Pero hoy, con estos espacios, estamos viviendo una reconciliación, rompiendo fronteras”.
Para ella, la cancha no es solo un espacio deportivo, es un puente entre comunidades. Es la herramienta que ha permitido entablar diálogos entre barrios antes enfrentados.
Una inversión que construye ciudadanía
La obra, que implicó una inversión de 12 mil millones de pesos, fue liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro y ejecutada por la Secretaría de Vivienda del Valle. Gustavo Roa, su titular, explicó que el parque cuenta con:
Canchas polifuncionales
Escenarios lúdicos
Juegos infantiles
Cancha sintética de fútbol 11 adaptable para fútbol 7
El diseño busca ser inclusivo, funcional y sobre todo, seguro para todos.
La noche ya no es territorio del miedo
Eduard Enrique Angulo, entrenador de Real Llano Verde, resume lo que muchos viven:
“Acá terminamos partidos a las once o doce de la noche, sin problemas con gente de afuera, como de El Retiro, El Vallado o Mojica, que antes no podían entrar, y ahora sí.”
La apertura de este espacio ha roto el miedo a lo desconocido, a lo ajeno. Lo que antes era territorio prohibido, hoy es un campo compartido. En ese césped sintético no solo se juega fútbol, se escribe un nuevo capítulo de convivencia barrial.
0 Comentarios