Marchas en Cali este 28 y 29 de mayo: conoce las rutas y el plan de movilidad

Puerto Rellena, Siloé y Sameco entre los puntos críticos; evite retrasos y transite con responsabilidad

Marchas en Cali este 28 y 29 de mayo: conoce las rutas y el plan de movilidad
    Foto: Prensa moviliad

.Por : Redacción  RMC Noticias,  27  de mayo de 2025

La ciudad de Cali se prepara para dos jornadas de movilización ciudadana, los días 28 y 29 de mayo, en el marco del Paro Nacional convocado por distintos sectores sociales. Aunque se trata de un derecho constitucional, también representa un reto logístico y de convivencia para una ciudad dinámica como la capital del Valle.

En respuesta, la Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, anunció un plan operativo integral que combina respeto por la protesta pacífica con el objetivo de proteger la movilidad y el orden público.

Cali activa su capacidad operativa: equilibrio entre derechos y movilidad

Durante estos días de movilización, el foco de la administración es garantizar que todos los derechos coexistan: el de protestar y el de circular con normalidad.

“Vamos a proteger los derechos de todos, los que deciden salir a las calles y los que no, porque el orden y la tranquilidad de la ciudad será siempre nuestra prioridad”, afirmó el alcalde Eder.

En este sentido, se pondrá en marcha un Puesto de Mando Unificado (PMU) en articulación con entidades distritales como las secretarías de Seguridad, Gestión del Riesgo, Paz y Cultura Ciudadana, Movilidad, y la Fuerza Pública. También habrá presencia activa de la Gobernación del Valle.

Rutas de las marchas: puntos de encuentro y trayectos

Miércoles 28 de mayo:

Punto de encuentro: Parque de las Banderas

Hora de salida: 9:00 a.m.

Trayectoria esperada: Desde el Parque de las Banderas hasta la Gobernación del Valle, por la Calle 5ª y Carrera 10.

Zonas de impacto: Centro, sector del CAM, alrededores de la Gobernación.

Jueves 29 de mayo:

Actividad prevista: Plantón en la Plazoleta de San Francisco, también desde las 9:00 a.m.

Zonas con control de movilidad y posibles desvíos

La Secretaría de Movilidad desplegará más de 400 agentes para orientar el tráfico y prevenir bloqueos en puntos tradicionalmente sensibles:

Puerto Rellena (Puerto Resistencia)

Sameco

Siloé

Portada al Mar

Avenida Circunvalar

Centro de Cali (Gobernación, CAM, Calle 5)

El tránsito podría verse afectado durante las horas de la mañana y parte de la tarde. Se recomienda el uso de rutas alternas y evitar desplazamientos innecesarios por estas zonas.

Información confiable en tiempo real: la clave está en los canales oficiales

Ante el riesgo de desinformación que suele acompañar estas jornadas, tanto la Alcaldía como la Policía hacen un llamado urgente a consultar únicamente canales oficiales.

“Esté atenta/o a las redes sociales de la Alcaldía, la Gobernación y la Policía Metropolitana. Evitemos difundir cadenas o rumores sin verificación”, enfatizó el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía en Cali.

No hay suspensión de actividades: la ciudad sigue funcionando

Contrario a lo que muchos ciudadanos podrían pensar, la Alcaldía de Cali mantendrá todas sus operaciones activas durante el Paro Nacional. Las entidades distritales seguirán prestando sus servicios, y se garantizará que quienes no participen en las movilizaciones puedan asistir a sus lugares de trabajo o estudio con seguridad.

Una ciudad que protesta, pero también se organiza

Cali sigue siendo un epicentro de expresión ciudadana. Lo importante, como bien lo ha señalado la administración local, es garantizar que la movilización no interrumpa la vida de quienes deciden no marchar y que el respeto entre posturas distintas se mantenga como principio rector de la jornada.

Protestar no debe ser sinónimo de caos, y movilizarse no debe implicar miedo. La clave está en una ciudadanía informada, empática y responsable.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.