MIO al servicio del deporte: así operará el transporte público durante la Maratón de Cali 2025

Refuerzo de buses, rutas especiales y pasaje gratuito para los corredores marcan el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible

MIO al servicio del deporte: así operará el transporte público durante la Maratón de Cali 2025
 
    Imagen :portal freepik.es/



Redacción de RMC Noticias |

Cali/ mayo de 2025


Transporte público como aliado del deporte y la ciudadanía

Este domingo 4 de mayo, Cali vivirá una jornada sin precedentes. La Maratón de Cali 2025 y el Día de la Movilidad Activa coincidirán en una apuesta colectiva por la vida sana, el espacio público y el transporte sostenible. Para garantizar que miles de personas puedan movilizarse sin contratiempos, el sistema de transporte masivo MIO ha dispuesto un plan especial de operación que refuerza su flota y adapta su servicio a la jornada.

MIO operará con horario extendido y refuerzo de flota

El servicio se prestará en el horario habitual de domingos y festivos, es decir, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.. Sin embargo, durante el periodo de restricción vehicular (6:00 a.m. a 12:30 p.m.), se sumarán 31 buses adicionales a las rutas existentes y se activará una reserva estratégica de 38 vehículos más, listos para ser desplegados si la demanda lo requiere. Con esto, se busca que la ciudadanía pueda disfrutar del evento sin depender de vehículos particulares.

Ajustes viales: rutas con desvíos, recortes y suspensiones

Dado que la maratón cubrirá un amplio tramo de la ciudad con sus recorridos de 42K, 15K y 4.2K, se han programado desvíos temporales en 11 rutas, suspensiones en 3 rutas y un recorte parcial en la ruta P75. Estas modificaciones serán dinámicas: los recorridos habituales se retomarán a medida que pase la cola de cada competencia. El objetivo es garantizar tanto la seguridad de los corredores como la movilidad del resto de usuarios.

Rutas afectadas y alternativas disponibles

Las rutas con desvíos son: A02, A06, A13A, P21E, P24B, P27D, P47A, P47B, P51C, P60B y P62A.
Serán suspendidas temporalmente las rutas: A61, A62 y P62D.
La ruta P75 tendrá un recorte parcial mientras transcurre la competencia.
La recomendación oficial es consultar los mapas con horarios y desvíos disponibles en canales del MIO, para planificar mejor los desplazamientos del día.

Pasaje gratuito para los corredores: un gesto de ciudad

Uno de los aspectos más destacables del operativo es que los 11.000 atletas inscritos podrán usar el MIO gratuitamente para su retorno, presentando en la estación Estadio su número dorsal y la medalla de participación. Este gesto simbólico refuerza la idea de que el transporte público es parte de la experiencia deportiva y de ciudad. El mensaje es claro: movernos juntos también es celebrar juntos.

Día sin carro ni moto: una oportunidad para repensar la ciudad

Entre las 6:00 a.m. y las 12:30 p.m., no podrán circular vehículos particulares ni motocicletas en Cali. Esta medida no solo apoya la logística de la maratón, sino que invita a redescubrir la ciudad desde una perspectiva humana, lenta y activa. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de caminar, pedalear o usar el MIO como forma de conectarse con un entorno urbano distinto al habitual.

Que correr y movilizarse no sean actos opuestos

Cali está demostrando que se puede correr, caminar y movilizarse con dignidad, sin depender del vehículo privado. El esfuerzo del MIO por adaptarse a esta jornada no debe ser visto como una excepción, sino como un ejemplo. En una ciudad donde la movilidad suele ser motivo de queja, este 4 de mayo puede convertirse en un espejo de lo que podríamos lograr si el transporte público, el deporte y el urbanismo trabajan de la mano. 

Que el derecho a moverse sea también el derecho a disfrutar la ciudad.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.