Modelos de la diferencia: más de 200 personas desafían estereotipos en la Pasarela de Inclusión en Cali

La Pasarela de Inclusión 2025: un escenario para la diversidad que no necesita permiso

Modelos de la diferencia: más de 200 personas desafían estereotipos en la Pasarela de Inclusión en Cali
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Por Redacción RMC Noticias 

Cali, 7 de mayo de 2025. No se trató de un desfile ni de una sesión de fotos para redes. Fue algo más profundo. En la antigua Licorera del Valle, más de 200 personas —de distintas edades, orígenes y condiciones físicas— caminaron por un espacio simbólico y poderoso: una clase de pasarela que también fue una clase de vida.
La cita fue parte del proceso de selección de los modelos que participarán en la Pasarela de Inclusión y Distrito Moda 2025, los días 27 y 28 de junio en Cali.

En lugar de buscar cuerpos perfectos, el evento buscó relatos. Lo que se selecciona aquí no son medidas, sino miradas que desafían las estructuras clásicas del modelaje. Y eso, en sí mismo, es una revolución.

Un casting que no excluye, amplifica

Durante la jornada, los participantes recibieron formación en fotografía, maquillaje y pasarela. Pero lo más valioso no estuvo en la técnica: estuvo en la atmósfera. Hubo emoción, orgullo, nervios. Y hubo también gratitud por un espacio que no pide “encajar” para pertenecer.

“Es emocionante estar aquí. No tengo extremidades por una situación de salud, y sin embargo estoy modelando. Esto me demuestra que la inclusión no es un favor: es un derecho”, dijo Evelin Dayana Garza Díaz.

Para muchos, la jornada fue el primer contacto con una industria que tradicionalmente ha ignorado cuerpos fuera del molde. Pero en esta pasarela, no hay moldes. Solo historias.

Modelos de la diferencia: más de 200 personas desafían estereotipos en la Pasarela de Inclusión en Cali
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Modelar también es resistir

Sergio Bohórquez Moreno vive con un trastorno neurológico funcional que afecta su movilidad. Lo que podría haber sido una barrera se convirtió, para él, en impulso.

“Este espacio me ha devuelto la esperanza. No solo es modelar. Es reencontrarse con uno mismo desde otro lugar, desde la posibilidad de mostrarse sin vergüenza ni temor.”

Más que autoestima, lo que se juega en estos encuentros es algo colectivo: el derecho a habitar todos los escenarios posibles, incluso aquellos que por décadas han excluido bajo el argumento de la estética.

Una pasarela donde todos caben

La gestora social del Valle, Jimena Toro, lo explicó con claridad:

“Estamos dando herramientas para que los sueños no dependan del azar. Muchos de estos modelos van a llegar a agencias. Porque tienen talento, porque se lo han ganado. Y porque este es solo el comienzo”.

De los más de 200 aspirantes, 12 serán seleccionados para representar a Cali y al Valle del Cauca. Pero incluso quienes no queden entre los elegidos saben que el verdadero reconocimiento ya ocurrió: fueron vistos. Fueron celebrados.

Kimberling Luna, participante, lo resumió así:

“Aquí aprendí que no importa tu color de piel ni tu origen. Siempre hay un lugar donde puedes brillar si se te da la oportunidad”.

Moda con propósito: una apuesta política y cultural

La Pasarela de Inclusión nació en la primera administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro, pero en 2025 no es un acto simbólico: es una declaración de principios. No es solo moda. Es política cultural. Es lenguaje que habla de lo que aún falta, pero también de lo que ya está cambiando.

El nombre no es gratuito: inclusión. Y en tiempos donde la imagen se impone como filtro de valor, que exista una pasarela donde todos pueden caminar, sin maquillajes que oculten, es una noticia que vale la pena repetir.

Qué sigue? La selección de los 12 modelos finales, la preparación para el evento de junio y, sobre todo, el eco de esta experiencia en una ciudad que empieza a entender que la belleza es también diversidad, historia y resistencia.

 

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.