Una avenida olvidada comienza a cambiar: así arranca la recuperación vial en Cali

La estrategia ‘Invertir para Crecer’ inicia con una promesa tangible: devolverle dignidad a la malla vial y recuperar una ciudad fragmentada

Recuperar lo común: la Avenida Ciudad de Cali como símbolo de deuda y esperanza
    Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali


Por Redacción RMC Noticias 

Cuando una vía es más que asfalto

A veces, una vía deteriorada dice más de una ciudad que su skyline. La Avenida Ciudad de Cali, una arteria que atraviesa al menos ocho comunas y sirve a cerca del 40 % de la población, lleva años siendo más una cicatriz urbana que un corredor funcional. Hoy, bajo la estrategia ‘Invertir para Crecer’, ese trayecto comienza a reescribirse, no solo con cemento, sino con una promesa política: recuperar lo común.

El anuncio no es menor. Más de $155.000 millones serán destinados en una primera fase para recuperar 300 kilómetros de vías en Cali. De estos, la Avenida Ciudad de Cali será una de las primeras intervenidas. El propósito: convertirla en un bulevar digno, funcional y seguro, tras décadas de abandono acumulado.

La deuda con la periferia

En muchas ciudades, los bordes siempre esperan. La infraestructura llega tarde, mal o nunca. La Avenida Ciudad de Cali, en teoría, conecta el norte y el sur, pero en la práctica ha sido una barrera más que un vínculo. El deterioro progresivo de su malla vial ha tenido consecuencias invisibles pero profundas: desigualdad en la movilidad, exclusión territorial y deterioro en la calidad de vida.

Por eso, el anuncio del alcalde Alejandro Eder no se reduce a una obra pública. Tiene un peso simbólico: recuperar esta avenida es también reconocer que la ciudad real no es solo el centro ni los ejes de desarrollo turístico, sino los barrios, comunas y corredores donde transcurre la vida cotidiana de la mayoría.

Invertir como acto de confianza (y vigilancia)

En total, la estrategia “Invertir para Crecer” contempla $3,5 billones, de los cuales cerca de un billón será destinado a la red vial. No es una cifra menor. Es una apuesta que asume que invertir recursos públicos no es solo ejecutar obras, sino reconstruir confianza en lo colectivo.

Por eso, el mismo mandatario hizo un llamado directo a la ciudadanía: “Supervisen, estén atentos, entren a paqueveas.cali.gov.co y vean en tiempo real cómo se invierte el dinero de todos”. El gesto de transparencia no es accesorio. Es necesario. Porque la corrupción y la improvisación han erosionado por años la credibilidad de la infraestructura pública.

La ciudad que se pisa también se construye

La intervención en la Avenida Ciudad de Cali no es solo una mejora técnica: es una posibilidad narrativa. Una forma de volver a contarnos como ciudad conectada, integrada, funcional. Una vía en buen estado no solo acorta trayectos: reduce brechas, dignifica trayectos, cuida la vida de quienes caminan, ruedan o pedalean.

La movilidad no puede seguir siendo un privilegio o un castigo según el barrio donde se vive. Cuando una vía es segura y fluida, lo cotidiano mejora: llegar al trabajo, estudiar, ir al médico, ver a la familia. Y en una ciudad tan marcada por la fragmentación como Cali, conectar bien es también reconciliar.

Más que cemento: la exigencia de continuidad

Este primer tramo es una buena noticia. Pero también es un recordatorio: las obras públicas valen tanto por su inicio como por su continuidad. Demasiadas veces hemos visto proyectos anunciados que mueren a mitad de camino, desdibujados por el cambio de administración, por falta de planeación o por abandono.

Por eso, esta inversión debe ir acompañada de seguimiento técnico, rendición de cuentas real y una ciudadanía activa. Porque una obra no es solo una tarea del gobierno: es un bien común, un reflejo del pacto social que como ciudad estamos dispuestos a sostener.

La pregunta que queda

¿Qué ciudad queremos habitar? ¿Una donde las vías dignas sean excepción o una donde sean el mínimo? Esta primera fase de ‘Invertir para Crecer’ es, sobre todo, una invitación a no resignarnos a los huecos, al polvo, al olvido. A entender que las calles también hablan de quiénes somos, de lo que cuidamos, de lo que exigimos.

Hoy, la Avenida Ciudad de Cali comienza a ser reparada. Ojalá también se repare con ella la relación entre el Estado y la ciudad real: esa que empieza donde termina el andén del centro.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.