Del pasado indígena a la literatura romántica, los museos del Valle abren sus puertas para redescubrir la historia
Imagen pantallazo portal del museo Inciva
Celebrar lo que somos: una invitación al patrimonio vivo del Valle
En una época donde la prisa digital amenaza con borrar las huellas del pasado, el Gobierno del Valle del Cauca apuesta por lo esencial: volver a los museos, esos espacios que resguardan la identidad, la memoria y la diversidad de un territorio. En el marco del Mes Internacional de los Museos, el departamento abre una ventana al conocimiento, la historia y la sensibilidad a través de una programación cultural gratuita, dirigida tanto a vallecaucanos como a visitantes.
La agenda, liderada por el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva), busca reconectar a las comunidades con su pasado arqueológico, literario, científico y natural. Cada museo del departamento se convierte, por unos días, en una experiencia viva.
Museos del Valle: cinco escenarios para redescubrir la historia
Emily Vanessa Vélez, directora de Inciva, explica que este recorrido cultural inicia el domingo 18 de mayo en el Museo Arqueológico Calima, ubicado en el municipio de Calima-El Darién. De 9:00 a.m. a 5:00 p.m., los asistentes podrán explorar los vestigios de las civilizaciones prehispánicas que habitaron el suroccidente colombiano, en un entorno natural que también invita a la contemplación y la reflexión.
Imagen pantallazo portal del museo IncivaLa programación continúa en el Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia, el 24 de mayo, entre las 10:00 a.m. y las 3:30 p.m. Este espacio, que alberga una de las colecciones biológicas más importantes del país, ofrecerá una jornada especial para acercarse al conocimiento de la fauna, la flora y los ecosistemas vallecaucanos.
Imagen pantallazo portal del museo IncivaFinalmente, el cierre será en un escenario cargado de simbolismo: la Hacienda El Paraíso, escenario literario de la novela María, de Jorge Isaacs. El 31 de mayo, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., se realizará el Festival de Efraín y María, una puesta en escena que revive la narrativa romántica más representativa del siglo XIX colombiano.
Imagen pantallazo portal del museo IncivaEntrada libre: cultura sin barreras
Una de las claves de esta celebración es la accesibilidad. Todos los eventos programados en los museos del Valle son gratuitos, reforzando la idea de que la cultura no debe ser un privilegio, sino un derecho. Desde familias hasta estudiantes, desde turistas hasta habitantes locales, todos están invitados a reconectarse con el patrimonio de una región que ha sido cuna de civilizaciones, refugio de biodiversidad y escenario de grandes relatos.
¿Por qué importa celebrar los museos hoy?
Más allá de fechas conmemorativas, el Mes de los Museos es una excusa poderosa para pensar en el rol que tienen estas instituciones en tiempos de transformación. Los museos no son depósitos estáticos, sino espacios de diálogo entre el pasado y el presente, donde la identidad cultural se reafirma y el pensamiento crítico se despierta.
En un momento donde la educación enfrenta desafíos y la memoria corre el riesgo de diluirse, los museos del Valle del Cauca se posicionan como pilares vivos de conocimiento, inclusión y resiliencia cultural.
Visita, explora y comparte el legado del Valle
Este mes es una invitación abierta a detenerse, observar, preguntar y comprender. El Valle del Cauca celebra su riqueza patrimonial abriendo las puertas de sus museos, y con ello, la posibilidad de que cada visitante se reconozca en la historia que habita estos espacios.
0 Comentarios