Cali revive sus raíces: Mercedes Montaño 2025 se toma la ciudad con danza y tradición

Del 29 de junio al 6 de julio, el encuentro ‘Danzando al ritmo de nuestras raíces’ presenta 18 agrupaciones, pone en primera línea los semilleros de danza y comienza una programación descentralizada, académica y abierta al público.

ali revive sus raíces: Mercedes Montaño 2025 se toma la ciudad con danza y tradición
          Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Redacción  RMC Noticias/ 29 de junio

Una semana para encontrarse con las propias raíces

Del 29 de junio al 6 de julio, Cali se transforma en el epicentro de la danza tradicional con la edición XXXI del Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Bajo el lema “Danzando al ritmo de nuestras raíces”, la Secretaría de Cultura de Cali invitó a la ciudadanía a redescubrir su memoria colectiva a través del movimiento, la música y la celebración comunitaria.

Semilleros locales: guardianes del patrimonio cultural

Este año, la gran novedad son los semilleros de danza, procesos formativos surgidos en barrios y corregimientos como apuesta por la continuidad de las tradiciones. Son grupos de niñas, jóvenes y adultos que danzan, aprenden y transmiten saberes. Su presencia confirma el compromiso de la ciudad con su propia continuidad cultural, una estrategia que viene fructificando desde hace varios años y que impulsa la Secretaría de Cultura como semilla para las próximas generaciones.

Cultura para todos: programación abierta y descentralizada

La agenda del encuentro está diseñada para llegar a todos los rincones de la ciudad. Las galas centrales, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el Teatro al Aire Libre Los Cristales, se intercalan con presentaciones en Plaza de Caicedo, Bulevar del Oriente, Puerto Mallarino y otros escenarios. 18 agrupaciones, entre locales, nacionales e internacionales (de Argentina, Bulgaria, Ecuador, Honduras y Paraguay), compartirán su arte sin restricciones: todas las actividades son gratuitas, de entrada libre hasta completar aforo.

ali revive sus raíces: Mercedes Montaño 2025 se toma la ciudad con danza y tradición
         Foto: Comunicaciones Alcaldía de Cali

Academia y comunidad: espacio para el diálogo cultural

La programación incluye encuentros formativos como el Foro “Ritmos que se encuentran” y el taller Cartografías del ritmo, ambos diseñados para debatir, aprender y reflexionar sobre la danza como patrimonio vivo y herramienta de cohesión social. Esta faceta académica refuerza la dimensión política del evento: la danza no solo entretiene, también dialoga, interpela e integra.

Danzar es construir futuro

Desde esta redacción, se celebra una vez más una iniciativa que comprende la danza como espacio de encuentro intergeneracional, reconocimiento étnico y afirmación colectiva. El Encuentro Mercedes Montaño no es solo un festival, es una plataforma que deja semilla en cada barrio, fortalece la pertenencia y hace visible la riqueza cultural del Valle del Cauca. Que el ritmo siga encendiendo la memoria y convocando a más voces, porque la ciudad que baila su historia es la ciudad que asegura su futuro.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.