Álvaro Leyva y el supuesto plan internacional para sacar a Petro: crece el rechazo político

Revelaciones sobre reuniones de Álvaro Leyva con congresistas republicanos para presionar la salida de Petro desatan rechazo unánime y exigen que prevalezca el respeto al orden democrático.Una reunión fra­g­menta el diálogo institucional

Álvaro Leyva y el supuesto plan internacional para sacar a Petro: crece el rechazo político
    Foto: Prensa de  Cacilleria y presidencia

Redacción  RMC Noticias/ 29 de junio

Este domingo, El País reveló que hace más de dos meses el excanciller Álvaro Leyva se reunió con un congresista republicano en Estados Unidos para explorar formas de generar “presión internacional” que acelerara la salida del presidente Gustavo Petro . En los audios se mencionan figuras como Mario Díaz‑Balart y el entorno de Donald Trump, así como acusaciones graves sobre vínculos con el ELN y el Clan del Golfo, en un plan que sería ejecutable en tan solo 20 días.

Políticos de todos los orígenes condenan con contundencia

La canciller Laura Sarabia calificó las acciones de Leyva como “ruin y miserable” y dijo que esto representa “un atentado contra la democracia misma” . La oposición, incluyendo figuras como Angélica Lozano y Juan Manuel Galán, también rechazó el complot y exigió respeto al mandato popular. La vicepresidenta Francia Márquez se desvinculó categóricamente de la supuesta conspiración, afirmando que no se presta a tramas de desestabilización .

Petro reacciona desde Europa

Desde su visita en España, el presidente Petro denunció el plan como una “venganza brutal” y responsabilizó a Leyva de intentar involucrar fuerzas externas para derrocarlo . Además, rechazó las constantes injurias del excanciller, incluyendo acusaciones sobre consumo de drogas, y lo calificó de “mitómano” 

Un excanciller con historia y motivaciones encontradas

Álvaro Leyva, de trayectoria diplomática y negociadora en paz, perdió su puesto en 2024 tras irregularidades en la licitación de pasaportes. Desde entonces, su relación con Petro ha sido tensa. Las grabaciones lo vinculan a planes para involucrar a la extrema derecha estadounidense en un “golpe blando”, lo cual contrastaría con su histórico papel como mediador en procesos de paz .

La institucionalidad bajo escrutinio

El escándalo ha generado llamados urgentes a la Fiscalía para investigar a Leyva por posibles delitos de sedición y conspiración contra la nación.  El peligro de injerencia extranjera en un asunto de poder ejecutivo nacional ha encendido las alarmas sobre la debilidad de los mecanismos de protección democrática en Colombia.

El clamor por la defensa de la democracia

Diversos sectores sociales y gremiales se han sumado al rechazo, advirtiendo que este tipo de tramas representan un riesgo mayor que una simple pugna política . Frente a esta crisis, la ciudadanía exige que prevalezca la vía institucional y que los actores públicos prioricen la solidez del sistema democrático sobre sus ambiciones personales.

Afrontar la tormenta desde la legalidad

Esta redacción reafirma la urgencia de fortalecer la institucionalidad a través de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. La democracia colombiana no puede verse amenazada por maniobras de conspiración externas o internas. Es obligación de todos los actores políticos —gobierno, oposición y ciudadanía— proteger el proceso electoral, el mandato popular y la soberanía nacional. No caben atajos ni complots: sólo la política institucional, el debate democrático y el respeto a la Constitución pueden garantizar un presente y un futuro legítimo para Colombia.



0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.