La estrategia ‘Caza Infractor’ no da tregua: quienes arrojan residuos en lugares indebidos están recibiendo multas que pueden llegar a $1.500.000.
Foto: Comunicaciones Alcaldía de CaliRedacción RMC Noticias / 16 de junio de 2025
Una ciudad que quiere verse mejor, pero necesita la ayuda de todos
No es ningún secreto: Cali arrastra desde hace años el problema de la basura mal dispuesta. Pero en lo que va de este 2025, la Alcaldía decidió dejar atrás la simple pedagogía y pasar a la acción. A través del programa Caza Infractor, se han impuesto 152 multas a quienes insisten en convertir las esquinas, separadores y andenes en basureros. La idea es simple: si lo haces mal, te puede costar hasta $1.500.000. Las autoridades no están improvisando: la Policía y la Uaesp están trabajando en equipo para hacerle frente al desorden que afecta la limpieza y la salud de todos.
Normandía fue el más reciente ejemplo
El pasado fin de semana, un operativo en el barrio Normandía dejó claro que ya no hay excusas. Un restaurante fue sorprendido dejando residuos donde no debía, pese a que ya había sido advertido en campañas anteriores. Esta vez, la sanción fue inmediata. “Nos duele tener que multar, pero más duele ver a la ciudad convertida en un basurero”, dijo Camilo Murcia, director de la Uaesp. Las quejas de los vecinos fueron clave para que las autoridades actuaran. Porque sí, denunciar también es una forma de cuidar a Cali.
No es solo por estética, es por salud
Tirar basura en cualquier parte no solo daña la imagen de la ciudad. También trae plagas, tapa los drenajes y aumenta el riesgo de enfermedades e inundaciones. Es un problema de todos, no solo de quienes recogen los desechos. Mantener limpia la ciudad empieza por gestos pequeños: respetar horarios de recolección, no sacar los residuos de madrugada, y dejar de tratar el espacio público como un patio trasero.
¿Viste a alguien haciéndolo? Así puedes reportarlo
Si eres testigo de una mala práctica, puedes denunciarla fácilmente. ¿Cómo? A través de las redes sociales de la Uaesp (@UaespCali), o llamando a la línea 123. Eso sí: necesitas dar datos claros, como la dirección y, si es posible, fotos o videos. Las autoridades revisan cada caso, y si se confirma la infracción, llega la sanción. No se trata de castigar por castigar, sino de ponerle orden a lo que por costumbre se volvió caos.
Si queremos una Cali mejor, empecemos por no ensuciarla
La limpieza no es un favor que se le hace a la ciudad, es una responsabilidad básica. Desde este espacio, hacemos un llamado a dejar atrás el “eso no es conmigo” y hacernos cargo de lo que nos toca. Cali no merece seguir lidiando con la indisciplina de unos pocos. Si de verdad queremos vivir mejor, hay que empezar por respetar lo común. No se trata solo de multas: se trata de respeto. Por nosotros, por los demás, por el lugar que compartimos todos los días.
0 Comentarios