Con un balón y un tapete, Andrea sigue cambiando vidas a través del ballet

La ganadora del Galardón de la Mujer Vallecaucana 2025 recibió insumos para seguir fortaleciendo su escuela de ballet fitness, donde niñas y mujeres encuentran algo más que movimiento: encuentran fuerza.

Con un balón y un tapete, Andrea sigue cambiando vidas a través del balleFoto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Redacción  RMC Noticias

 Un premio que se convierte en impulso para muchas

Andrea Salamanca no se detiene. Después de recibir el Galardón de la Mujer Vallecaucana 2025 por su aporte cultural y ancestral al departamento, esta bailarina con más de 20 años de experiencia fue sorprendida con un nuevo impulso: insumos valorados en 15 millones de pesos que le permitirán seguir acompañando a mujeres y niñas en su proceso de empoderamiento, salud física y confianza personal a través del ballet clásico fitness.

Cuando bailar es sanar

Lo que comenzó como una iniciativa íntima, mezclando su pasión por la danza con el deseo de ayudar a otras, hoy se ha convertido en una escuela que ha impactado a más de 300 personas. Allí no se persigue la perfección técnica, sino la libertad. “Este proyecto ha sido una bendición”, dice Andrea. "Cada clase es una oportunidad para que una niña, una mujer, se descubra fuerte, bella y capaz". No es solo ejercicio: es una forma de sanar, de encontrarse, de sentirse viva.

Elementos que suman, historias que crecen

Tapetes, aros, pelotas, parlantes y hasta un sistema de aire acondicionado hacen parte de los elementos entregados recientemente. No son solo objetos: son herramientas para seguir construyendo confianza en una comunidad que cree en el poder del movimiento. “Con estos insumos vamos a poder hacer más, llegar a más”, comparte Alejandra Delgado, una de las maestras del programa. “Nos sentimos escuchadas, apoyadas. Eso también empodera”.

Mujeres que se descubren capaces

En cada clase hay risas, esfuerzo, lágrimas. Y muchas historias. Algunas de las alumnas, como Maribel Domínguez, aseguran que nunca imaginaron encontrar tanta fuerza dentro de ellas mismas. “Estos implementos nos dan más posibilidades, más retos. Y eso nos hace más fuertes”, dice. Lo que se respira en este espacio no es competencia, es comunidad. Cada movimiento es una declaración: sí podemos, sí valemos, sí merecemos.

Lo que deja huella no siempre tiene tacones altos

Desde este medio celebramos a las mujeres que construyen, que sanan y que transforman, como Andrea Salamanca. Su historia es testimonio de que el arte tiene el poder de tocar vidas más allá de los escenarios. Hoy, con cada balón, cada tapete y cada paso de ballet, se siguen sembrando posibilidades en muchas otras. Y eso merece ser contado, apoyado y replicado. Porque cuando una mujer se levanta, muchas otras se inspiran para hacerlo también.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.