EMCALI se reinventa: un futuro más limpio, más eficiente y cerca de la gente

Cómo EMCALI está transformando Cali con inversiones sostenibles y un enfoque en las personas

EMCALI se reinventa: un futuro más limpio, más eficiente y cerca de la gente
    EMCALI está reinventando Cali con energía solar, acueducto mejorado y telecomunicaciones renovadas

Redacción  RMC Noticias/ 25 de junio


Desde hace tiempo, muchos caleños se preguntaban si EMCALI, esa empresa que nos da luz, agua e internet, alguna vez dejaría atrás los problemas que la aquejaron durante años. Hoy, con un renovado compromiso y una serie de proyectos ambiciosos, EMCALI está respondiendo a esas expectativas. Con el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y el gerente Roger Mina, la empresa no solo se enfoca en mejorar sus servicios, sino en recuperar la confianza de la gente, haciendo de la sostenibilidad y la cercanía con el usuario sus principales prioridades.

Un futuro más verde y eficiente para Cali

Una de las apuestas más importantes de EMCALI para el futuro tiene que ver con la energía limpia. El Parque Solar de Mulaló, que se construye en el sur de Cali, promete ser el proyecto más grande de generación de energía en el suroccidente colombiano. Con una capacidad de 70 megavatios, este parque solar podría abastecer a 50.000 hogares. Y no es todo, EMCALI también está llevando la energía renovable a los hogares más vulnerables, con su programa de hogares energéticamente sostenibles en barrios como Llano Verde y Potrero Grande, donde ya se han instalado más de 1.000 paneles solares. Esta es la manera en la que la empresa está cambiando la forma en que consumimos energía, pensando tanto en el presente como en las generaciones futuras.

Mejorando la infraestructura para proteger el agua y prevenir inundaciones

Otro aspecto crucial en esta transformación es el agua. Cali ha sufrido durante años con problemas de inundaciones y pérdidas de agua potable. Para solucionarlo, EMCALI ha puesto en marcha un plan de $500 mil millones que se enfoca en mejorar el sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad. Un ejemplo clave de esto es la optimización de la PTAR-C, un proyecto que mejorará el tratamiento de las aguas residuales y que beneficiará a más de un millón de caleños. Además, se están haciendo mejoras en las estaciones de bombeo y en la infraestructura de almacenamiento de biogás, lo que garantizará un servicio más eficiente y seguro para todos.

Más y mejor energía para la ciudad

La modernización de las subestaciones eléctricas también es una prioridad. EMCALI está invirtiendo $330 mil millones en la construcción de nuevas subestaciones en puntos estratégicos como Mulaló, Menga, Pance y el centro de Cali. Estos proyectos no solo mejorarán la distribución de energía, sino que también disminuirán las interrupciones del servicio que tanto afectan a los usuarios. Se trata de una infraestructura pensada para conectar a la ciudad con un futuro más eficiente y menos vulnerable a apagones.

La nueva era de las telecomunicaciones en Cali

El área de telecomunicaciones también está experimentando un cambio significativo. En 2024, EMCALI logró un crecimiento del 12% en la recuperación de clientes en el área de internet, y sus esfuerzos por reducir gastos administrativos y optimizar recursos están dando frutos. Este proceso no solo mejora la rentabilidad de la empresa, sino que también se traduce en un mejor servicio para los usuarios. Un claro ejemplo de ello es el nuevo contact center, que está mejorando la atención al cliente, alcanzando niveles de satisfacción del 96,6% en comparación con el 80,6% de 2024. EMCALI ha comenzado a mostrar que sí puede ofrecer un servicio de calidad en todas sus áreas.

El usuario, el centro de la transformación

Lo más importante de todo este proceso es que EMCALI ha puesto a los usuarios en el centro de su transformación. Además de mejorar sus servicios, la empresa está acercándose más a la gente. El nuevo contact center, que funciona 24/7, es un claro ejemplo de ello. Gracias a la implementación de nuevas tecnologías y mejoras en los procesos, se ha logrado reducir el nivel de abandono de llamadas de un 19,7% a un 3,4%, lo que ha resultado en una atención mucho más oportuna y personalizada. Y todo esto se está haciendo con el objetivo de hacer sentir a los caleños que sus necesidades y preocupaciones importan.

 Un cambio que no debe quedarse en el papel

El proceso de transformación de EMCALI está lejos de ser perfecto, pero es un paso en la dirección correcta. A través de inversiones significativas en infraestructura, energías renovables y atención al usuario, la empresa está recuperando poco a poco la confianza de los caleños. Sin embargo, este cambio debe ir más allá de los proyectos, debe reflejarse en la calidad de vida de los ciudadanos. EMCALI está demostrando que, con el compromiso adecuado, las empresas públicas pueden ser un motor de cambio real. La clave estará en asegurar que esta transformación no se detenga a mitad de camino y que los beneficios lleguen a todos los rincones de la ciudad.

 Un futuro prometedor si se mantiene el rumbo
EMCALI está mostrando que es posible transformar una empresa pública en una organización moderna, sostenible y al servicio de la gente. La energía limpia, la infraestructura renovada y el compromiso con los usuarios son pilares fundamentales en esta nueva etapa. No cabe duda de que la transformación de EMCALI es un reflejo de lo que puede lograrse cuando las empresas se alinean con las necesidades y expectativas de la ciudadanía. El reto es seguir construyendo sobre estos avances, para que todos los caleños puedan disfrutar de una Cali más verde, eficiente y sostenible.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.