Fallece Nydia Quintero de Turbay: Legado de servicio y dignidad en la historia de Colombia

 La abuela del senador Miguel Uribe Turbay y ex primera dama de la nación murió este lunes en Bogotá, dejando una huella imborrable en el trabajo social del país.

Fallece Nydia Quintero de Balcázar: Legado de servicio y dignidad en la historia de Colombia
    Foto: Redes sociales


Redacción  RMC Noticias/ 30 de junio

En la madrugada del lunes 30 de junio de 2025, Colombia recibió la noticia del fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de la Nación y abuela del actual senador Miguel Uribe Turbay. Su partida ocurrió en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía hospitalizada desde el viernes 27. Su vida estuvo marcada por un trabajo constante a favor de los más vulnerables, dejando una huella profunda en el tejido social colombiano.

Una vida dedicada al servicio público

Nacida en Neiva en 1932, Nydia Quintero se convirtió en primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, durante el mandato de su entonces esposo, el presidente Julio César Turbay Ayala. Pero más allá del rol protocolario, se distinguió por liderar programas sociales y consolidar a la Fundación Solidaridad por Colombia, una de las organizaciones no gubernamentales más importantes del país en la atención a poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Fundación Solidaridad por Colombia: su mayor legado

En 1979, Quintero fundó Solidaridad por Colombia, desde donde dirigió campañas de educación, salud, y asistencia alimentaria para miles de familias en zonas apartadas. Su labor fue reconocida por organismos internacionales como la ONU y el BID, destacando su enfoque integral y sostenible. Más de cuatro décadas después, la Fundación continúa activa, con presencia en 22 departamentos y proyectos que benefician a más de 1.5 millones de personas.

Reacciones desde el ámbito político y social

El fallecimiento de Nydia Quintero generó múltiples reacciones. Líderes políticos, organizaciones sociales y ciudadanos expresaron sus condolencias y admiración. El presidente Gustavo Petro resaltó en un mensaje oficial "su capacidad de generar tejido comunitario desde la solidaridad y la acción directa". Por su parte, el senador Miguel Uribe Turbay agradeció públicamente las muestras de afecto, recordando a su abuela como “una mujer que enseñó a servir sin esperar nada a cambio”.

Una figura que trascendió los partidos

Aunque vinculada al Partido Liberal por la historia de su familia, Quintero mantuvo una postura apartidista en su trabajo social. Su figura fue respetada en todos los sectores políticos por su enfoque humanista y su capacidad de diálogo. Fue reconocida con la Orden de Boyacá en grado de Gran Cruz, además de múltiples distinciones internacionales que celebraron su entrega a las causas sociales.

El último adiós en la Fundación Santa Fe

La ex primera dama falleció acompañada de sus familiares más cercanos en la Fundación Santa Fe, uno de los centros médicos más reconocidos del país. La institución confirmó que su deceso se debió a complicaciones respiratorias derivadas de una infección pulmonar. Según fuentes cercanas a la familia, sus restos serán velados en ceremonia privada, respetando la voluntad expresada por ella en vida.

El deber de recordar lo esencial

La partida de Nydia Quintero Turbay no solo marca el cierre de un capítulo importante en la historia reciente de Colombia, sino que también nos invita a reflexionar sobre el verdadero valor del servicio público. En tiempos donde la desconfianza hacia las instituciones es creciente, su legado evidencia que la transformación social es posible desde la empatía, la coherencia y el compromiso firme con el bien común. Que su vida inspire a nuevas generaciones a ejercer el liderazgo con propósito, más allá de los títulos, desde el corazón de la ciudadanía.

0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.