Fuerza y Esperanza: Gobierno y regiones activan ofensiva integral contra el terrorismo en el suroccidente colombiano

Nace la estrategia “Coraza” para recuperar la seguridad y la confianza en Valle, Cauca y Nariño

Fuerza y Esperanza: Gobierno y regiones activan ofensiva integral contra el terrorismo en el suroccidente colombiano
    Foto: Comunicaciones Gobernación del Valle del Cauca

Redacción  RMC Noticias / 11 de junio de 2025

Una acción coordinada entre el Gobierno Nacional, las autoridades departamentales y la fuerza pública busca detener la violencia que ha golpeado con crudeza a la región suroccidental del país. Así se definió en el Consejo de Seguridad Territorial realizado en Cali, tras el llamado urgente de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ante la creciente ola de ataques terroristas que han cobrado vidas y sembrado temor en zonas estratégicas de los departamentos del Valle, Cauca y Nariño.

Contención y control territorial: acciones inmediatas

Durante la jornada, marcada por la gravedad de los hechos —74 heridos y cinco personas fallecidas en ataques recientes—, se trazó una hoja de ruta centrada en la instalación de corredores estratégicos con controles militares, la conformación de un bloque de búsqueda especializado y la aplicación de operativos simultáneos entre Cauca y Valle. Estas medidas buscarán frenar el accionar de las estructuras criminales como las disidencias ‘Jaime Martínez’ y ‘Dagoberto Ramos’, señaladas como responsables del reciente recrudecimiento de la violencia.

Inversión social como pilar transformador

La estrategia no se limita al uso de la fuerza. Por primera vez, el Gobierno Nacional acordó sentarse con autoridades locales para discutir planes concretos de sustitución de cultivos ilícitos, con inversión social directa en territorios vulnerables como la zona rural de Jamundí. La gobernadora Toro destacó que, además de aumentar la presencia de ejército y policía, se destinarán recursos departamentales para impulsar alternativas productivas que frenen el avance de las economías ilegales.

Coraza: golpe estructural al crimen organizado

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció la implementación de la estrategia “Coraza”, orientada a desmantelar las estructuras criminales con acciones de inteligencia, operativos de alto impacto y trabajo interinstitucional. Esta ofensiva será liderada por la cúpula militar y policial, que asumió el compromiso de recuperar la seguridad en los municipios más afectados, como Jamundí, Suárez, Timba, Miranda y Santander de Quilichao.

Unidad regional: una respuesta de Estado

El Consejo de Seguridad contó con la presencia del presidente Gustavo Petro y mandatarios del suroccidente, quienes coincidieron en que la situación requiere respuestas integrales y sostenidas. Se acordó también realizar una nueva sesión de seguimiento dentro de un mes para evaluar los avances y ajustar las acciones. La iniciativa fue bien recibida por líderes comunitarios, quienes reclaman que las promesas de transformación no se queden en el papel, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

Datos que alertan: un panorama crítico

Según cifras de la Defensoría del Pueblo, entre enero y mayo de 2025 se han registrado más de 300 hechos violentos atribuibles a grupos armados ilegales en esta región. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reporta que solo en Cauca han ocurrido 17 masacres en lo corrido del año, y el desplazamiento forzado aumentó un 42 % respecto al mismo periodo de 2024. Estas cifras confirman la necesidad de una estrategia que combine presión militar y reconstrucción social.

Firmeza sin olvido, presencia sin abandono

La violencia que asola al suroccidente colombiano exige mucho más que operativos. Requiere compromiso político sostenido, inversión social transformadora y presencia estatal continua, no intermitente. Celebramos los primeros pasos hacia una estrategia integral, pero advertimos que la confianza ciudadana solo se reconstruye con resultados reales. Este medio hace un llamado a todos los actores del Estado para que esta vez, el sur del país no sea recordado solo por el dolor, sino por la esperanza renacida. Colombia no puede darse el lujo de fallar nuevamente.


0 Comentarios

cajon

RMC: Información, análisis, y veracidad en las noticias

Invitamos a todos aquellos interesados en promover la cultura, la creatividad y la sostenibilidad a ser parte de este movimiento. Juntos, podemos construir un futuro más equitativo, donde las voces de todas las comunidades sean una pieza clave en el relato del país.